Por unanimidad de 452 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, cuyo propósito es fomentar el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas. Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.
El dictamen de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria modifica la fracción IX del artículo 15 de dicha ley para establecer que el Programa Especial Concurrente fomentará, en el cuidado al medio ambiente rural, la sustentabilidad de las actividades socioeconómicas en el campo ya la producción de servicios ambientales, así como “el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas”.
Considera que los biofertilizantes mejoran la fertilidad del suelo y reducen las poblaciones de microorganismos fitopatógenos, lo que ayuda a disminuir los costos asociados con insumos sintéticos ya reduce la contaminación ambiental
También contribuyen significativamente a la sostenibilidad agrícola, de forma que el desarrollo y la aplicación de estos agroinsumos son una alternativa viable para reemplazar parcial o totalmente los fertilizantes químicos que son costosos y tienen efectos negativos sobre la salud y los ecosistemas agregados.
Los bioplaguicidas son agentes de control de plagas obtenidos de microorganismos, plantas y animales. Una de sus principales ventajas es su alta especificidad hacia las plagas objetivo, lo que reduce el daño a los organismos no deseados y minimiza el impacto ambiental
A diferencia de los plaguicidas químicos, los bioplaguicidas presentan un riesgo menor para la salud humana y el medio ambiente, además de degradarse más rápidamente, disminuyendo así la contaminación a largo plazo, subraya.

El objetivo es impulsar la agricultura sostenible
El promotor de la reforma, el diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez (PAN) resaltó que el reto no es solo producir más sino producir mejor, cuidando la tierra, el agua y la vida; por eso, la reforma busca que el Programa Especial Concurrente promueva el impulso de la investigación, el desarrollo y el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas
El objetivo, agregó, es impulsar la agricultura sustentable recurriendo a técnicas que, aunque no son nuevas, han sido poco difundidas y reguladas como el uso de microorganismos benéficos.
El empleo de estos biofertilizantes, una de las aportaciones más significativas de la biotecnología y la microbiología
Esto es, de la agricultura moderna, siendo una tecnología clave para asegurar una agricultura sostenible y productiva, mientras que los bioplaguicidas son menos propensos a generar resistencia de las plagas y pueden contribuir al control biológico natural al promover o introducir enemigos naturales de estas.
Con esta reforma, anotó, el Estado mexicano contará con las herramientas legales para fomentar el uso de estos insumos biotecnológicos, capacitar a los productores e incentivar la investigación científica nacional.

