El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 440 votos, el dictamen que reforma el artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, a fin de prohibir la circulación por correo de los envíos y correspondencia que contengan sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes.
El dictamen, remitido al Senado, expone que en la legislación no existe ninguna fracción que haga mención respecto de las sustancias que no pueden ni deben ser enviadas mediante paquetería.
Expone que dar solidez a la Ley del Servicio Postal Mexicano es una de las tareas pendientes en materia legislativa para el combate al abuso de sustancias ilícitas y la violencia que hoy en día las rodea.
Subraya que el envío de estas drogas aumentó en el Servicio Postal Mexicano, debido a un marco normativo rezagado.
El vacío en la ley genera envíos ilegales
Al fundamentar el dictamen, el diputado Carlos Elhier Cinta Rodríguez (PAN), dijo que se reforzará cada uno de los resquicios legales y se acotarán vacíos de la ley que existían debido a la legislación, que data de hace ya varias décadas.
Con el dictamen, agregó, el Servicio Postal Mexicano fortalece su función de mantener comunicada a la población al trasladar correspondencia, mensajería y paquetería accesibles, confiables y de calidad, con el objetivo de ser factor de inclusión, facilitador de la actividad económica y garante de las comunicaciones interpersonales.
Garantizar una operación adecuada y eficiente
El diputado promovente, José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), puntualizó que la pandemia generó incrementos en la demanda de los servicios de paquetería, por lo que se debe revisar la legislación, garantizar una operación adecuada en el servicio y evitar que se use de manera incorrecta, “ya que los delincuentes lo emplean para realizar delitos”.
Vía plataforma digital, afirmó que es necesario garantizar que este servicio no sea usado para la distribución de narcóticos; por ello, la reforma brinda eficiencia, seguridad y calidad de servicio, no genera costos ni altera su operación.