Ícono del sitio DiarioNoticiasWeb.Org

Desafíos y oportunidades del ecosistema científico en México

Foto: Pixabay

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó el Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas, en coordinación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Departamento de Investigación y Estudios Interdisciplinario.

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), secretario de la Comisión, indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de México, por lo que hay el compromiso de impulsar y fortalecer sus normas de operación.

La ciencia y la legislación -destacó-, deben caminar de la mano para garantizar que el conocimiento generado en nuestras universidades y centros de investigación, se traduzcan en políticas públicas efectivas y en mejores condiciones de vida para la sociedad.

Competitividad internacional de los Estados

Alline Villarreal Medina, profesora asociada en el Departamento de Físico Química, en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso que la implementación de nuevas tecnologías es fundamental para la competitividad internacional de los Estados.

Consideró que el Estado debe brindar las herramientas a la población y a las empresas en particular, para generar y usar la innovación tecnológica que incremente la competencia de la nación de manera sostenible.

Al respecto, destacó que el 29 de diciembre de 1970 se fundó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de impulsar la investigación y la formación de recursos humanos para que México tenga la capacidad de apoyar la producción nacional.

Ya con el Conacyt en funciones, en 1976, se elaboró el primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual contó con la participación de científicos mexicanos que se organizaron en distintas áreas de acuerdo con sus especialidades y contribuyeron a la conversación para determinar cuáles eran las prioridades en ciencia y tecnologías.

Dejó claro que la situación de México se ha vuelto ambivalente en su apoyo a la ciencia, a través de las políticas públicas puestas en marcha, pues la inversión históricamente ha sido baja y aún más castigada en fechas recientes, y a nivel internacional se han abandonado programas bilaterales, así como becas al extranjero.

Salir de la versión móvil