diciembre 08, 2023

Diputados cuestionan duramente a Manuel Bartlett sobre el manejo y resultados de la CFE

Diputados cuestionan duramente a Manuel Bartlett sobre el manejo y resultados de la CFE

Durante la comparecencia del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz ante las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, que presiden los diputados Manuel Rodríguez González (Morena) y Reginaldo Sandoval Flores (PT), respectivamente, las y los integrantes cuestionaron al funcionario sobre los resultados y operación de la empresa productiva del Estado, así como en cuanto al porcentaje de generación de electricidad y la atención que brinda ante los daños causados por el huracán Otis.

El diputado Sandoval Flores afirmó que la CFE ha sido rescatada al diseñar un modelo original de autofinanciamiento, lo que ha evitado que crezca el tema de Pidiregas, bajó la tasa de interés, arrancaron 36 proyectos y no cinco como se tenía pensado, lo cual permitió que disminuyera la deuda; además, se han construido dos mil 600 kilómetros de red nacional y se prevén 600 kilómetros más para el norte-centro.

En tanto, el diputado Rodríguez González destacó que en los últimos cinco años se ha garantizado la participación de un sistema mixto de generación de energía, se ha fortalecido a la CFE para que haya soberanía eléctrica, confiabilidad y continuidad del sistema eléctrico nacional, y se sigue con el compromiso de transición energética de manera responsable y ordenada.

El diputado Juan Carlos Maturino Manzanera, del PAN, manifestó que en Durango, durante los meses de mayo y junio del presente año, se registraron varios apagones algunos de los cuales ocasionaron pérdidas millonarias no solventadas a los sectores afectados.

Una de las principales preocupaciones de este estado es la insuficiencia en el abasto y las deficiencias en tiempo de respuesta de la empresa, señaló.

El panista Riult Rivera Gutiérrez dijo que la CFE no podrá hacer frente al financiamiento de su deuda que a 2023, asciende a 25.8 mil millones de pesos. Además, comentó que en los primeros 9 meses de este año la Comisión recibió 69 mil millones de pesos de transferencias del Gobierno Federal para compensar las tarifas subsidiadas que reciben los hogares mexicanos.

Gina Gerardina Campuzano González, también del blanquiazul, manifestó que es fundamental que se conozca qué medidas se implementarán para garantizar el suministro de energía eléctrica, toda vez que la población va en aumento y no se han impulsado las energías limpias y las granjas solares que permitirían no contaminar y disminuir la energía con combustóleo y carbón.

Por parte de la fracción priísta 

Cristina Amezcua González mencionó que en Coahuila las familias padecen del corte de energía eléctrica, tarifas de luz altas, por lo que pidió que se dé el mismo trato a los estados del norte y a los del sur; asimismo solicitó que el precio del carbón importado sea igual que el nacional y que se definan mecanismos para evitar accidentes en minas y la seguridad de mineros.

 José Antonio Gutiérrez Jardón expuso que es fundamental que se supervisen los contratos de adjudicación directa de más de tres mil millones de pesos en la entidad de Coahuila, los cuales han sido otorgadas a las empresas de la actual alcaldesa de Muzquiz, de Morena, y empresas que no cuentan domicilio fiscal.

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik dijo que los estragos del huracán Otis no han terminado de ser cuantificados y en muchos casos no han sido visibilizados, por lo que es prioritario restablecer el servicio eléctrico.

La falta de luz significa delincuencia, que se dificulten la operación de hospitales, albergues, las carreteras, comunicaciones, el internet y servicios elementales que se requieren, arguyó.

Por el PT 

El diputado Armando Reyes Ledesma sostuvo que en Baja California las tarifas de consumo suben de manera exagerada en épocas de calor y de igual manera en épocas de frío, pero es necesario atender y revisar el tema de los recibos.

Bancada Naranja, MC

Julieta Mejía Ibáñez señaló que durante este año se ha detectado un aumento del 70 por ciento en los recibos de la luz eléctrica en Nayarit, lo cual es imposible solventar para las comunidades más vulnerables.

Todavía a partir del primero de noviembre se declaró que a Nayarit y Colima se le quitaran los subsidios, como si tuviéramos condiciones favorables, fustigó.

PRD 

El diputado Miguel Ángel Torres Rosales aseveró que es fundamental conocer el avance real que tiene México para cumplir el compromiso de que en 2024 producirá al menos el 35 por ciento de la energía utilizada mediante fuentes de generación limpias y libres de bióxido de carbono, toda vez que hasta hoy sólo registra el 29 por ciento de lo requerido.

Manuel Bartlett dijo que el 35.7 por ciento de lo que aporta la CFE es energía limpia

Respecto a la cementera Cruz Azul aclaró que se trata de una disputa entre cooperativistas donde se deben respetar las decisiones del Poder Judicial. Señaló que los subsidios a Nayarit están firmes y no hay e propósito de quitarlos a ningún estado; son recursos que la SHCP aporta a la población de acuerdo a un procedimiento establecido.

Sobre el carbón explicó que antes se compraba a un solo grupo, por lo que se buscó que fuese más equitativo y se adquiriera también a pequeños productores. Aclaró que la seguridad en las minas le compete a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En cuanto a los apagones, dijo que esto sucedió en una situación de calor extremo donde se llegó a un nivel histórico y el consumo desordenado llevó a desperfectos importantes, pero todo eso fue atendido. Puntualizó que la cantidad de generación de la CFE al término de este periodo será del 55 por ciento, manteniendo las mismas tarifas a pesar de las circunstancias internacionales que llegan a encarecer el servicio.

Aseguró que actualmente no hay apagones pues la Comisión mantiene funcionando el sistema eléctrico, el cual es uno de los más grandes del país y con mayor capacidad.

Hemos invertido 24 mil millones de dólares en la generación de cerca de 10 mil megawatts, indicó y aseguró que la Comisión cuenta con la energía necesaria para el nearshoring, así como una creciente generación, aunado a la capacidad de autofinanciarse y con la confianza de empresas extranjeras.

En torno al huracán Otis

Sostuvo que al día siguiente de lo ocurrido la CFE estaba atendiendo mediante un protocolo contra daños por huracanes, tanto en Acapulco como en los municipios aledaños, en una labor de precisión de ingeniería energética ante el derribo de más de 14 mil postes y los daño a centros de distribución.

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts