abril 29, 2025

Hablante de la lengua Chontal urge rescatar la cultura yokot’an

Hablante de la lengua Chontal urge rescatar la cultura yokot’an

El hablante de la lengua Chontal de Tabasco, Carlos Alfredo Osorio Sánchez, llamó a rescatar y fortalecer la cultura yokot’an, ya que se encuentra en la lista de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer y el interés de las nuevas generaciones hacia la cultura va disminuyendo, porque existe desvalorización dentro y fuera de la comunidad.

Como parte de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Osorio Sánchez consideró necesario un fortalecimiento de la etnia indígena, tomando como base lo poco que aún persiste para la enseñanza del yokot’an, puesto que las culturas indígenas son patrimonios culturales.

Llamó a impulsar a la educación, cuyo principal objetivo sea el fortalecimiento cultural.

Hasta el momento, no se ha involucrado como un tema principal de la enseñanza para el fortalecimiento del yokot’an. Tampoco hay suficientes herramientas educativas para este proceso; hasta ahora, sólo existen muy pocos materiales que la SEP-DGEI ha editado desde los años 90. Se necesita elaborar herramientas actualizadas para la enseñanza de la cultura yokot’an, fustigó.

Resaltó que si bien, a la comunidad han llegado programas sociales, entre ellos, para el fortalecimiento de la cultura yokot’an, y aunque existen artículos, leyes, acuerdos y demás para el fortalecimiento o revitalización de las lenguas indígenas, todavía falta mucho por hacer.

Fortalecer las culturas locales

Dijo que el yokot’an, así como las demás culturas indígenas, requiere programas sociales para que los habitantes de las comunidades desarrollen sus propias políticas de fortalecimiento de la cultura, es decir, elaborar contenidos, materiales y estrategias para que así, a través de planes, haya un proceso de enseñanza y aprendizaje del yokot’an.

Mencionó que en la escuela se sigue alfabetizando en español y, desde luego, no se logra trabajar para el fortalecimiento de la cultura indígena. El yokot’an, así como otras lenguas indígenas, son patrimonio cultural de la humanidad.

Sostuvo que el proyecto de fortalecimiento para la cultura yokot’an, significa construir políticas y planes de estrategias con apoyos, seguimientos y participación coordinada de las comunidades hablantes del yokot’an.

No sólo es documentar la extinción de la lengua, es proponer que la cultura es importante porque es parte de la identidad como pueblos indígenas.

Refirió que la Ranchería Belén es una comunidad indígena de la cultura yokot’an (chontal de Tabasco) que pertenece al municipio de Nacajuca. En la actualidad, la comunidad está pasando por un proceso de pérdida cultural: lengua, tradición, costumbres, cosmovisión, música y juegos autóctonos. Además, los habitantes de la Ranchería se reconocen como yokot’anob porque aún conservan algunos elementos de la cultura.

Foto: mochilazocultural

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts