Arturo Ruiz Ríos
Los hermanos Flores, hijos del militar Teodoro Flores y Margarita Magón, fueron originarios de la Sierra Mazateca o Sierra de Huautla (formación montañosa que forma parte de la Sierra Madre de Oaxaca). En 1881 la familia se trasladó a la Ciudad de México en busca de una mejor vida
Los Flores Magón participaron en revueltas estudiantiles en la Ciudad de México desde 1892 contra la reelección de Porfirio Díaz. A partir del 1900 aumentaron su actividad política y periodística, con el periódico Regeneración y en 1902, Ricardo y Enrique editaron El hijo de El Ahuizote.
Sus medios fueron suprimidos por Díaz y ellos fueron expatriados en 1904, tras haber sido encarcelados varias veces.
La tenaz crítica de los Flores Magón al porfiriato, con sus inteligentes y mordaces planteamientos, fueron los más lúcidos y audaces de su tiempo.
Se crea el PLM
Ricardo y Enrique no compartían los ideales del proyecto maderista. En el exilio desde 1904, impulsaron la creación del Partido Liberal Mexicano, PLM.
Buscaban una revolución social con motines y huelgas para derrocar a Porfirio Díaz. A través del PLM, promovieron la Huelga de Cananea y de Río Blanco, la Rebelión de Acayucan y poblados para la gesta revolucionaria en todo el país.
Tanto el gobierno de Díaz como el de Roosevelt, de los Estados Unidos, persiguieron el movimiento del PLM. En 1908, organizaron nuevas insurrecciones en la frontera y fueron derrotadas por falta de recursos y organización.
La campaña militar más importante impulsada por los Flores Magón fue la Rebelión de Baja California, que tuvo el control de la península de enero a junio de 1911, cuando fueron derrotados por tropas federales de Francisco I. Madero, apoyadas por los EU. (FUENTE: Wikipedia).