En 2023, la electricidad generada por las plantas eólicas en EUA cayó por primera vez desde mediados de la década de 1990. Según la Agencia de Informaciones de Energía (EIA), fueron 425,235 gigawatts/hora (GWh), 2.1% menos que el año anterior. Esto a pesar del agregado de 6.2 gigawatts (GW) de nuevos aerogeneradores a la capacidad de generación instalada en el país (EIA, 30/04/2024).
MSIA Informa
El fenómeno no se limita a Estados Unidos, sino que es la tónica que se ha generalizado en varios países que, ciegos adoptaron la supuesta solución de las “energías verdes”, mal llamadas limpias.
En noviembre, tres gigantes energéticas, la danesa Oersted, la noruega Equinor y la británica BP anunciarán una depreciación hacia debajo de 5 mil millones de dólares en sus proyectos eólicos marítimos (offshore) en desarrollo en EUA, en parte, por la incapacidad de cubrir los costos de financiamiento y construcción de proyectos con los contratos de venta existentes de energía.
En septiembre de este año, la BP anunció la venta de todos sus negocios con energía eólica en el país, con la intención de concentrarse en su “core business”, (negocio principal) la explotación de petróleo y gas natural. La empresa justificó la decisión debido a que el retorno de las inversiones en las llamadas fuentes renovables en general no era lo esperado.
Y las malas noticias para el sector no pararon
En julio, una de las aspas de una turbina de 13MW del proyecto eólico offshore Vineyard 1, a lo largo de la isla de Nantucket, Masachusetts, se rompió y cayó al mar, desperdigando pedazos y materiales diversos en el mar, lo cual llevó a las autoridades a cerrar las playas de la isla en pleno verano y preocupando a los pescadores del área con la posibilidad de daños a sus embarcaciones.
Todos los pequeños barcos podrían ser sujetos de daños. Todo mundo quiere ese legado verde, ¿pero a costa de qué?– dijo Peter Kaiser, unos de los dirigentes de los pescadores locales (O Estado de São Paulo, 13/09/2024).
El accidente llevó a las autoridades federales a determinar restricciones sobre la construcción y lanzó una serie de deudas sobre el proyecto de 4 mil millones de dólares, cuya propiedad es de un consorcio formado por la empresa danesa de inversiones Copenhagen Infrastructure Partners y la Avangrid, subsidiaria estadounidense de la española Iberdrola. Por el momento, están impedidas de instalar aspas u operar turbinas completas, en la práctica, casi está paralizado el proyecto.
Dos accidente semejantes se suscitaron en mayo y agosto
Con la ruptura de una aspa de las turbinas del proyecto offshore de Dogger Bank, en el Reino Unido de 3.6 gigawatts (GW), la mayor empresa eólica del mundo. Junto con el de Vineyard 1, los tres tuvieron el común de que las turbinas son del mismo fabricante, la GE Vernova, líder del sector en los EUA, resultante de la fusión de dos subsidiarias de la misma, la GE Power y la GE Renewable Energy.
Ya antes la empresa había suspendido el desarrollo de una turbina de 18MW, para concentrarse en los modelos de 13 MW y 15 MW, debido a la cancelación de tres proyectos offshore del estado de New York, y los daños financieros registrados en el sector marítimo en el primer semestre, difícilmente, se revertirán en lo restante del año. En consecuencia, la empresa anunció un plan de despidos de hasta 900 empleados de sus fábricas en EUA y Francia (Master Resource, 03/10/2024).
Eventos como estos resaltan los ya conocidos riesgos y altos costos de los proyectos offshore, los cuales terminan siendo soportados por los consumidores de electricidad, con tarifas elevadas, y por los gobiernos, con los subsidios sin los cuales semejantes emprendimientos son notoriamente inviables.
Andrew Kaplowitz, analista de Citigroup, comenta lo obvio:
Creo necesario que haya un reinicio en términos de la manera en que los proyectos offshore son pensados y del riesgo inherentes de los mismos. (O Estado de São Paulo, 13/09/2024). Agregaríamos que la ineficiencia y alto coste de la energía eólica, no se limita a los proyectos de ultramar sino también al resto de instalaciones en tierra.