junio 13, 2025

México perdió el rumbo en los últimos años en materia de infancia: Experto

México perdió el rumbo en los últimos años en materia de infancia: Experto

 

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), realizó el foro virtual Análisis del PEF-2022: por una niñez y adolescencia con presupuesto. El objetivo fue escuchar a especialistas en la materia, a fin de normar la opinión presupuestal y generar los consensos necesarios.

La diputada Herrera Anzaldo mencionó que cifras de UNICEF señalan que sólo el 10 por ciento de los programas asistenciales están dirigidos a la niñez.

Hay que recordar que en esta etapa de la vida no se necesita solamente asistencia; se necesita acceder a los derechos fundamentales, aseveró.

En México habitan 42 millones de niños y adolescentes, que representan el 34 por ciento de la población nacional, por lo que nunca será posible hacer un presupuesto justo si la niñez no está visibilizada en acciones específicas y más sobreviviendo a una pandemia, sostuvo la priísta Laura Barrera Fortoul.

De la misma fracción parlamentaria, Norma Aceves García sostuvo que en nuestro país 6.6% de la niñez lo conforman niños y adolescentes que viven con alguna condición de discapacidad; y enfrentan triples retos para acceder a sus derechos.

Oliver Castañeda Correa, procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, habló sobre “los retos de la Procuraduría en el marco del PEF-2022”. Puntualizó que se necesitan alrededor de dos mil 500 millones de pesos para fortalecer a las procuradurías del país.

Catalina Gómez, jefa de Política Social de UNICEF-México, dijo que es necesario priorizar los recursos para la niñez y frenar la tendencia de baja representatividad en el gasto público. Recomendó ampliar las becas “Benito Juárez” a la población vulnerable, con el fin evitar la deserción escolar.

Es prioritario atender a la niñez migrante, asignar presupuesto al programa para niñas, niños y madres trabajadoras, acotó.

Invertir menos de medio punto del PIB es “irrisorio”

Al abordar el tema “El Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de Niñez”, Sunny Arely Villa Juárez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, dijo que para el Presupuesto de Egresos 2022 tienen identificados 27 mil millones de pesos, casi 170 millones de pesos de incremento real respecto a 2021; sin embargo, si se quiere que haya un sistema de cuidados universal para la niñez, personas adultas mayores, con discapacidad y mujeres, invertir menos de medio punto del PIB es “irrisorio”.

Claudia Izquierdo Vicuña, directora general de Desarrollo Curricular de Educación Básica de la SEP, informó que uno de los problemas en materia de educación inicial es que las niñas y niños menores de tres años no están desarrollando todo su potencial.

Crecen con carencias y lagunas en los ámbitos cognitivos, socioemocional, físico-motor y de lenguaje. Refirió que entre las causas destacan la ausencia institucional y reducidas asignaciones presupuestales, advirtió.

En la ponencia “¿Por qué invertir en la infancia temprana?”, María Guadalupe Rodríguez Martínez, especialista en Educación Inicial y Preescolar, afirmó que es necesario que el Congreso considere las estrategias con mayor posibilidad de tener un impacto significativo en la pobreza y desigualdad, a fin de impulsar el desarrollo económico, la generación de riqueza y el bienestar de la población.

Esteban Gómez Muzzio, de la Fundación América por la Infancia, abordó el tema “Crianza Positiva: Una inversión impostergable para la infancia”. Refirió que México perdió el rumbo en los últimos años en materia de infancia.

Invertir en la crianza respetuosa es el acto político más trascendental porque es el único que puede cambiar el paradigma de violencia estructural. Tenemos que cambiar la forma en que los adultos tratan, crían, cuidan y educan a los niños y eso requiere decisión, convicción e inversión política, subrayó.

Foto: Aamir Mohd Khan en Pixabay 

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts