Están obligadas a presentar la declaración anual, las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, con excepción de los exentos y por los que se haya pagado el impuesto definitivo. Dicha declaración se debe realizar en el mes de abril de cada año.
Las personas físicas obligadas a presentar la Declaración Anual, son:
• Asalariados * y jubilados cuando sus ingresos exceden de $400,000.00
• Asalariados e Intereses, cuando la suma de ambos ingresos sea superior a $400,000.00
• Asalariados con dos o más patrones de forma simultánea
• Asalariados cuando hayan dejado de prestar sus servicios antes del 31 de diciembre
• Actividades empresariales y profesionales
• Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
• RIF, cuando se eligió determinar los pagos bimestrales mediante coeficiente de utilidad
• Intereses, cuando los intereses reales sean superiores a la cantidad de $100,000.00
• Ingresos por enajenación de bienes o prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas
• Enajenación de bienes inmuebles
• Adquisición de bienes
• Dividendos
• De los demás ingresos
* Si como persona física percibiste salarios, podrás no presentar la declaración anual, sin que se considere como una infracción, siempre y cuando:
I. Hayas obtenido ingresos exclusivamente por salarios de un sólo empleador, siempre que no exista ISR a cargo.
II. En su caso, hayas obtenido ingresos por intereses nominales que no excedan los $20,000.00 en el año y que provengan de instituciones que componen el sistema financiero.
III. El empleador haya emitido el CFDI por concepto de nómina respecto de la totalidad de los ingresos por salarios.
Esta facilidad no resulta aplicable si tuviste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral en el ejercicio fiscal 2022, o bien, si estás obligado a informar en la declaración del ejercicio, los préstamos, donativos y premios por exceder en lo individual o en su conjunto, de $600,000.00.
Información precargada en la declaración anual
Es conveniente verificar con anticipación la información contenida en el aplicativo de la declaración anual para revisarla y evitar inconsistencias al momento de presentarla y, de resultar un saldo a favor, éste sea considerado dentro del Sistema Automático de Devoluciones (SAD).
La información precargada proviene de los comprobantes fiscales correspondientes a los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal, por sueldos y salarios, actividades empresariales, la prestación de un servicio personal independiente, arrendamiento de inmuebles, intereses, entre otros.
Debes considerar que hay información que no está precargada, por lo que deberás capturarla.
De igual manera, si tienes deducciones personales, como por ejemplo, honorarios médicos, dentales, psicología y nutrición, compra de aparatos de rehabilitación, prótesis o lentes ópticos graduados, gastos de hospitalización, entre otros, se precargarán en tu declaración anual.
Datos Informativos Obligatorios que debes declarar
• Premios, préstamos y donativos, al obtener ingresos únicamente por estos conceptos que en lo individual o en su conjunto excedan de $600,000.00.
• Herencias, legados y enajenación de casa habitación exenta, siempre que en lo individual o en su conjunto excedan de $500,000.00.
• Viáticos, cuando los ingresos por viáticos sean superiores a 500,000 pesos y representen más del 10% del total de los sueldos y salarios percibidos.
Tips fiscales para la etapa de Prepárate
• Verifica que tus obligaciones fiscales estén actualizadas con tu Constancia de Situación Fiscal.
• Contar con tu contraseña o e.firma vigente.
• Si el saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, o bien, si es superior a 10 mil pesos y además ingresas una cuenta CLABE diferente a la precargada, deberás utilizar tu e.firma.
• Verifica que tu Buzón Tributario esté activado
• Si percibes salarios, comprueba que la información precargada de tus ingresos concuerde con los CFDI de nómina que tu empleador te emitió.
• Identifica que los comprobantes por concepto de gastos médicos, dentales, hospitalarios, seguros de gastos médicos, entre otros, que pagaste en ese ejercicio fiscal, estén precargados.
Simulador de declaración anual
El SAT, previo a la liberación del aplicativo de la declaración anual, pone a disposición de las personas contribuyentes un Simulador, el cual podrás utilizar para verificar que tu información se encuentre precargada correctamente; para revisarla deberás ingresar al portal del SAT en www.sat.gob.mx
Para consultar el Simulador de declaración anual sigue estos pasos
1. Selecciona el apartado de “Personas” que se encuentra en la parte superior izquierda de la página.
2. Da clic en el apartado de “Anuales” y elige la opción “Presenta tu declaración anual de personas físicas y conoce el Simulador”.
3. Autentícate con tu RFC y contraseña, capturando el Captcha, o bien, con la e.firma y, da clic en la opción “Enviar”.
Una vez que hayas ingresado, deberás revisar la información de tu perfil como persona contribuyente, en donde tendrás que verificar los datos precargados del ejercicio que requieras.
Si existe algún error o necesitas hacer alguna modificación, acude a Prodecon, en donde te darán asesoría de forma gratuita.