La decisión de Arabia Saudita de no renovar el acuerdo de petrodólares con Estados Unidos, que expiró el 9 de junio, pasó casi desapercibida para los principales medios de comunicación mundiales. Según los términos del acuerdo, firmado en 1974, los sauditas se comprometían a vender su petróleo sólo en dólares y a invertir el producto de las ventas en bonos del Tesoro de EEUU, a cambio, Washington daba protección militar al reino.
MSIA Informa
El acuerdo, posterior a la decisión de Estados Unidos en 1971 de eliminar el dólar de la paridad oro instituido en los acuerdos de Bretton Woods firmados al final de la Segunda Guerra Mundial, inmediatamente fue adoptado por otros países productores, cuya consecuencia fue consolidar al dólar en moneda de referencia mundial. Además, ha permitido a Estados Unidos incurrir en sucesivos déficits presupuestales.
Unos días antes del anuncio
La agencia Reuters informó que Riad se unió al llamado Proyecto Bridge, una iniciativa de los bancos centrales de China, Hong Kong, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos (EAU), para establecer una moneda digital transnacional. Según la agencia, la adhesión saudita “podría ser otro paso en la dirección de un menor comercio mundial de petróleo en dólares estadounidenses”.
Cabe recordar que el grupo BRICS, del que forman parte China, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, también está trabajando activamente, a instancias de Rusia, para crear una infraestructura financiera que permita la expansión del comercio entre sus miembros sin el uso de la moneda estadounidense.
Se espera que la próxima cumbre de los BRICS, el próximo mes de octubre, presente novedades sobre este tema.