octubre 09, 2025

Pide EU a México cumplir acuerdos del T-MEC

Pide EU a México cumplir acuerdos del T-MEC

Tai dispuesta a escalar las controversias en energía y maíz transgénico; La respuesta de nuestro país ha sido repetitiva, más política, y no resuelven las inquietudes; México primer socio comercial de EU, exportaciones por 194 mil 947 mdd.

Rafael Abascal y Macias*

Con motivo de la celebración del tercer año de la firma del Tratado >de libre comercio< entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC), se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, la Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC), con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng y la secretaria de Economía por México, Raquel Buenrostro; importante encuentro de interés para los tres países, que sorprendió por ser por ser privado, sin acceso a medios y ni siquiera detalles públicos de la sede y la hora.

Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de EU (USTR), afirmó que están dispuestos a escalar sus inconformidades en materia de comercio, principalmente por el sector energético, a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, en caso de que México no se comprometa a dar solución, de manera clara y explicita; declarando:

Como ustedes saben solicitamos consultas, lo cual es el primer paso para invocar dentro de las herramientas formales de resolución de controversias, lo hicimos el pasado verano, en el caso del sector energético, desde entonces hemos tenido un compromiso intenso por parte de la administración mexicana, hemos logrado algún progreso, hemos puesto mucha atención a los temas, pero como ha sido indicado, nuestras preocupaciones permanecen profundamente arraigadas, apuntó enfáticamente.

Por otra parte, las exportaciones de mercancías de México hacia EU alcanzaron los 194 mil 947 millones de dólares (mdd) entre enero y mayo del año en curso, lo que significó un nivel récord, con un importante aumento del 5.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Oficina de Estadísticas de EU.

En esta gráfica presentamos el intercambio comercial con EU de sus principales socios comerciales, con cifras a mayo del 2023, donde México se consolida como el primer socio del país del norte, con 328 .1 mil mdd; en un cercano segundo lugar, esta Canadá, con 321.7 mil mdd y en la tercera posición esta China con 231 mil mdd.  La gráfica nos muestra claramente, la importancia del T-MEC para las economías de México y Canadá, fortaleciendo el intercambio comercial, bajo las reglas del tratado de libre comercio.

A 3 años del T-MEC

Uno de los propósitos fundamentales es esta reunión en que se celebran tres años de firmado el T-MEC, es que las tres representantes comerciales, es evaluar sus avances y la integración de las cadenas de valor en sectores del futuro como semiconductores, baterías de litio, autos eléctricos, equipo médico de alta tecnología, entre  muchos otros; destacando que los tres países tienen que cumplir los acuerdos signados en el tratado de libre comercio y los pactos alcanzados en la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en enero pasado en Ciudad de México.

En esta gráfica mostramos el porcentaje total del intercambio comercial con EU a mayo del año en curso, donde México se consolida como el primer socio comercial del país del norte, con el 15.6%.

En este mismo sentido, hay que señalar que los dos principales socios comerciales de EU experimentaron un panorama menos favorable durante ese mismo lapso; pero en el caso de China, uno de los jugadores clave en el comercio internacional, registró un descenso significativo del 24.3% en sus exportaciones hacia Estados Unidos, con 168 mil 631 mdd.

Por su parte, Canadá también sufrió una disminución en sus exportaciones hacia EU, con una caída del 3.2% y un total de 175 mil 494 mdd; en cambio México representó el 15.4% del total de importaciones de productos hacia Estados Unidos, superando la participación de Canadá, que se ubicó en un 13.8%, y la de China, que se situó en un 13.4%.

También vale la pena destacar, que la mayoría de expertos estimaba que, a pesar de un tipo de cambio fuerte, estimularía las importaciones mexicanas, las cifras mensuales revelan que los envíos de mercancías de EU hacia México cayeron por segundo mes consecutivo en mayo; por lo que las exportaciones de bienes hacia México fueron de 27 mil 277 mdd, una disminución de 5.9% anual, que se debe en gran medida, ya que los precios internacionales, son mucho menores.

Advertencias de EU

La embajadora Tai (USTR) planteo que está esperando un claro compromiso por parte de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en la reunión de la Comisión de Libre Comercio, para dar a conocer los temas en los que tienen una profunda preocupación, y reiteró que, si no pueden obtener más progreso, el siguiente paso de las herramientas de disputas será pedir un panel de resolución de controversias.

Haciendo hincapié, la representante comercial de EU, que las preocupaciones del USTR están fundamentadas en que México, no ha logrado explicar de manera satisfactoria las medidas en relación con las obligaciones establecidas en el T-MEC, especialmente, en el sector energía, de biotecnología >con especial énfasis, en el maíz transgénico< y laboral, así como en algunos aspectos de medio ambiente.

Katherine Tai afirmó, que nuestras preocupaciones permanecen profundamente arraigadas, que peticiones y demandas, por parte del Congreso de EU, por promociones de empresarios, inversionistas y ciudadanos, que han llegado hasta el Departamento de Estado, que han solicitado a la Casa Blanca un intervención más decidida, expresando:

Hemos tenido un compromiso intenso por parte de la administración mexicana con algún progreso, pero faltan acuerdos concretos sobre aspectos contenidos en las cláusulas del T-MEC.

Los especialistas y algunos de los participantes en la reunión, coincidieron en señalar, que los comicios del próximo año, tanto en EU como en México, van a tensar algunos temas que están en controversias, especialmente los energéticos y del maíz transgénico, así como otros temas bilaterales, como la migración, fentanilo, trafico de armas, nombrar a los carteles mexicanos, como grupos terroristas, etcétera, vienen campañas electorales muy largas, negras y muy agresivas.

pixel2013

Finalmente, representantes de organizaciones empresariales de los tres países, expresaron su profunda preocupación por Reforma Minera impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que claramente es contraria al T-MEC, a las disposiciones constitucionales mexicanas y tratados internacionales, así como otros instrumentos comerciales, atentando también, contra las libertades individuales y derechos humanos.

Vale la pena destacar, que la industria minera >por si misma< representa el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y sus impactos de trabajos secundarios y desarrollo regional, impulsa 1.2% del PIB; esta reforma >que, según los criterios de la SCJN, se violaron los procesos legislativos<, frenaría el desarrollo del país, en muchas regiones pobres y con mínimos de bienestar, desapareciendo de golpe, la certeza en las inversiones y dudas sobre el Estado de derecho.

Están planteando ante las funcionarias responsables del T-MEC, que se avance en una controversia comercial.

Reflexiones finales

  • Pide EU a México cumplir acuerdos del T-MEC, en la reunión en Cancún, realizada con motivo de la celebración del tercer año de la firma del Tratado >de libre comercio<
  • La representante comercial de EU, Katherine Tai, planteo que está dispuesta a escalar las controversias en energía y maíz transgénico
  • La respuesta de México ha sido repetitiva >más política< y no resuelven las inquietudes
  • México primer socio comercial de EU, exportaciones por 194 mil 947 mdd, que muestra lo importante que es para nuestra economía el T-MEC
  • México representó el 4% del total de importaciones de productos hacia EU, superando la participación de Canadá, que se ubicó en un 13.8%, y la de China, que se situó en un 13.4%.
  • La representante comercial de EU Tai afirmó, que nuestras preocupaciones permanecen profundamente arraigadas, que las peticiones y demandas, por parte del Congreso de EU, por promociones de empresarios, inversionistas y ciudadanos, que han llegado hasta el Departamento de Estado, que han solicitado a la Casa Blanca un intervención más decidida, ante el mandatario mexicano
  • Representantes de organizaciones empresariales de los tres países, expresaron su profunda preocupación por Reforma Minera impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que claramente es contraria al T-MEC, a las disposiciones constitucionales mexicanas y tratados internacionales, así como otros instrumentos comerciales, atentando también, contra las libertades individuales y derechos humanos
*Brújula del cambio/ Coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente. Correo: rabascal51@hotmail.com/Twitter @rabascal

Fotos: Engin_Akyurt/pixel2013

About The Author

Maestra en Periodismo y Comunicación; directora de noticias, editora, jefa de información, articulista, reportera-investigadora, conductora y RP. Copywriter de dos libros sobre situación política, económica y narcotráfico de México; uno más artesanal de Literatura. Diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de plata por 50 Aniversario de Radio UNAM y Premio Nacional de Periodismo, categoría Reportaje.

Related posts