Por fin llegó el fin de semana más energético y poderoso para los fanáticos de la Fórmula 1 en México: El Gran Premio de CDMX que, este 2025, celebra su décimo aniversario desde su regreso en 2015, con una competencia donde la lucha por el campeonato de pilotos es cada vez más cerrada y trepidante.
En 2024, la capital del país recibió 238 mil turistas para el Gran Premio, cifra que se estima pueda ser similar este 2025. Gracias a la alegre fiesta en la que se ha convertido este evento, la capital del país se viste de alegría, energía y folclor con este gran espectáculo, que trasciende de lo deportivo hacia lo turístico, artístico y cultural.
El Bosque de Chapultepec, por ejemplo, presume una galería fotográfica que recorre la historia de la F1 en México, amén de distintos eventos en donde los pilotos se reúnen con sus seguidores antes del fin de semana de competencia.
Con cinco carreras por delante en el calendario de la temporada de F1
Llegó el turno al legendario Autódromo Hermanos Rodríguez, que se ubica al oriente de CDMX, y cuya longitud es de 4,304 km y una distancia de carrera total de 305.354 km, que cuenta con 17 curvas y se corre en 71 vertiginosas vueltas.
Las prácticas arrancan hoy y en solo dos días disfrutaremos la carrera más esperada del año en el #MexicoGP. 🇲🇽
¿Estás listo para hacer historia con nosotros? #SoyParteDeLaH1ST0RIA #Formula1 #F1 pic.twitter.com/PkYDD8IIfI
— Mexico Grand Prix 🇲🇽 (@mexicogp) October 24, 2025
En datos para el anecdotario:
- El piloto finlandés Valtteri Bottas, consiguió la vuelta más rápida con 1:17:774 en 2021.
- Lewis Hamilton, piloto británico en Fórmula 1 desde 2007 hasta 2012 perteneció a la escudería McLaren, con la cual fue campeón en 2008 y subcampeón en 2007, es el piloto con más podios en este circuito con seis. Participa ahora para Ferrari.
Foto: @mexicogp
El Gran Premio de México dejará una derrama económica de 19 mil 550 millones 821 mil pesos: Sectur

