marzo 20, 2023

Proponen examen obligatorio de próstata en varones

Proponen examen obligatorio de próstata en varones

Al inaugurar en la Cámara de Diputados el foro Cáncer de próstata, hacia una atención integral y fortalecimiento de políticas públicas, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, pidió visualizar este padecimiento.

Después del cáncer de pulmón, dijo, el cáncer de próstata es el que genera el mayor número de decesos en la población que rebasa los 40 años.

Por su parte, la diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) consideró que el tema de la equidad debe ser igual para hombres y mujeres en el sector de la salud.

Necesitamos capacitar a todo el equipo, desde el asistente que recibe al paciente, el camillero, la enfermera que lo atenderá las 24 horas del día, la trabajadora social y, por supuesto, los médicos.

En  tanto, Hugo Arturo Manzanilla García, médico urólogo del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, relató que 7 de cada 10 personas son diagnosticadas con alguna progresión de este mal, lamentablemente ya avanzado que, en su mayor parte, concluye irremediablemente en la muerte.

Afirmó que la población masculina llega a los 50 años con un nivel per cápita de 1.3 y 1.6 de enfermedades, la mayoría curables, si se detectan a tiempo.

A su vez, Jesús Torres Aguilar, urólogo especialista, expresidente de la Sociedad Mexicana de Urología, explicó la urgencia de emitir una campaña mediática para concientizar a la población masculina que rebase los 40 años a practicarse un examen de evaluación.

Recomendó a los integrantes de la comunidad médica usar el tacto rectal para confirmar una situación de cáncer y a los pacientes diagnosticados a ser responsables para combatir este mal de manera integral, junto con los especialistas de la salud.

Urgen exámenes de evaluación, a partir de los 40 años

Ana María Autrán Gómez, jefa de investigación de la Confederación Americana de Urología, consideró que la alimentación y el ejercicio son actividades que deben realizar las personas diagnosticadas con esta enfermedad, que se dispara alrededor de los 50 años.

Mientras, Alejandro Barroso Chávez, médico urólogo y exdiputado federal en la LXIV Legislatura, solicitó la intervención de los representantes del Poder Legislativo para atender de manera urgente este mal e impulsar un programa de atención de políticas públicas para prevenirlo.

Afirmó que en el servicio de salud pública, se requiere un programa nacional de detección de este tipo cáncer.

En este sentido, Homero Fuentes de la Peña, médico oncólogo y presidente de Pro Oncavi, propuso un examen obligatorio a fin de detectar alguna de las 80 variantes de este tipo de cáncer, incluso otros padecimientos graves que podrían descubrirse de manera temprana y así ampliar la calidad de vida de los pacientes.

Foto: Pixabay

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Educación, Derechos Humanos, Ciencia, Sexualidad, Tecnología y diversos temas de México y el mundo. Contamos con la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts