El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), informó que 52 personas aspirantes (17 mujeres y 35 hombres) y una organización civil concluyeron el registro para participar en el proceso de renovación de la titularidad de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) para el periodo 2023-2027.
Indicó que del viernes 22 de septiembre al domingo 1 de octubre, se registraron 62 personas aspirantes (21 mujeres y 41 hombres) y una organización de la sociedad, de las cuales, concluyeron el registro 52 personas (17 mujeres y 35 hombres) y una organización civil.
Detalló que este miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de octubre se realizará la revisión y análisis de las 30 personas que recibieron la prevención, las cuales tuvieron hasta el martes 3 de octubre, para cumplir con los requisitos.
También hoy, la Junta Directiva de la Comisión se reunirá para determinar la logística y metodología de las entrevistas a los aspirantes, mismas que se realizarán los días 9 y 10 de octubre.
A más tardar el 6 de octubre
Se emitirá un acuerdo para pronunciarse sobre su idoneidad, así como la fecha, lugar y hora de las entrevistas para su evaluación.
El 11 de octubre se determinará la terna de personas aspirantes a ocupar el cargo de titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) para el periodo 2023-2027, y proponerla al Pleno de la Cámara de Diputados.
Se busca una metodología que evite suspicacia al momento de la evaluación, pues el órgano necesita especialistas y técnicos para llevar a cabo el proceso de apoyo a la Comisión de Vigilancia, a fin de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dé resultados en materia de fiscalización.
Más allá del currículum
El diputado Guillermo Octavio Huerta Ling (PAN) se pronunció porque las entrevistas, más allá del currículum y los requisitos establecidos en la ley, tengan una evaluación técnica, a efecto de que él o la titular del UEC, cuente una amplia capacidad y experiencia.

