octubre 27, 2025

Sin un plan de negociación de trascendencia, el conflicto de Ucrania continúa alastrándose

Sin un plan de negociación de trascendencia, el conflicto de Ucrania continúa alastrándose

Elisabeth Hellenbroich, desde Alemania*

Tras la destrucción de la enorme presa de Kajovka cercana a Saporoyia, el 6 de junio, que inundó una zona enorme del sureste de Ucrania, teniendo que trasladar a una enorme cantidad de habitantes, la guerra ruso-ucraniana ha dado un giro hacia lo peor, que puede conducir a una catástrofe real -incluso hasta la guerra nuclear-.

Aunque ambas partes se acusan la una a la otra de haber cometido semejante atrocidad, hasta el momento los expertos estadounidenses y europeos están evaluando cuidadosamente los hechos en el terreno, antes de dar un juicio definitivo.

La mayoría de los dirigentes europeos, en modo automático, acusaron a Rusia

No obstante, es un hecho que nadie hasta ahora es capaz de dar una explicación veraz de lo que sucedió en una zona ocupada por Rusia desde hace más de un año. Sea cual fuere la verdad, este incidente subraya una vez más que estamos entrando en una nueva fase de acontecimientos de caos, ante una guerra prolongada y sin vencedor. Estados Unidos ve el conflicto desde afuera, pero la realidad es que los perdedores de la guerra serán los ucranianos y la población europea, con las relaciones entre Europa y Rusia totalmente destruidas.

En este contexto, se debería tener en cuenta el juicio que emitió el conocido experto estadounidense en relaciones internacionales de la Universidad de Chicago John Mearsheimer.

También es útil tener en cuenta la reciente conferencia de seguridad del Instituto de Estudios Estratégicos (IISS) de Shangri La, en Singapur, de principios de junio, que reunió a ministros de defensa y a expertos de seguridad, y a las cabezas de los servicios secretos de 40 países. El discurso más espectacular fue el del ministro de Defensa de China, el general Li Shangfu, quien en retórica y contenido se puso en abierto contraste con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.

Conocido por sus discursos militaristas en la base aérea estadounidense de Ramstein, Alemania, y por su famosa declaración de que Rusia debe ser humillada para que nunca más se atreva a invadir, Austin se comprometió en esencia en una persuasión todavía más grande, para imponer el rol del hegemón estadounidense.

Sus esfuerzos frenéticos son similares a los esfuerzos de Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien viajó desesperado al Medio Oriente para buscar apoyo de aliados como Arabia Saudita. Se hicieron esfuerzos similares en India y en África, para tratar de hacer retroceder la influencia de Rusia en el Sur Global.

Antes de la reunión anual de seguridad Diálogo Shangri

Hubo un incidente mayor en el estrecho de Taiwán. Según Global Times, “el Ejército de Liberación Popular (PLA) chino enfrentó el tránsito provocador en el estrecho de Taiwán de buques estadounidenses y canadienses para cortarles su curso poniéndose enfrente de ellos, demostrando determinación y capacidad de contrarrestar la provocación,” afirmó un experto.

El incidente involucró al destructor portador de misiles guiados USS Chung Hoon, de la clase Arleigh Burke de la Armada estadounidense, y a la fragata canadiense HMCS Montreal, que cruzaron el estrecho de Taiwán el sábado pasado. El comando occidental del PLA dirigió un grupo aéreo naval durante toda la operación y manejó la situación de acuerdo con el derecho y los reglamentos, de acuerdo al Comando del Teatro Oriental del PLA. Los navíos estadounidense y canadiense fueron obligados a alterar su curso y a reducir su velocidad para evitar una colisión cuando se encontraban a 150 yardas (130 metros), según se dijo.

Este incidente casi condujo a un choque de consecuencias catastróficas entre el portador de misiles estadounidense y el barco canadiense con el buque chino, no lejos de la costa china.

El ministro de la Defensa chino, el general Li Shangfu, declaró en la conferencia que “Es innegable que un conflicto serio o una confrontación entre China y Estados Unidos será una catástrofe insoportable para el mundo entero.”

Este incidente oscureció definitivamente la conferencia de seguridad de Singapur. Li Shangfu se negó a tener un encuentro con Lloyd Austin, y en su discurso empleó palabras duras, “está apareciendo una mentalidad de Guerra fría” y subrayó que para China no cuenta la ley de la selva, pues cumple plenamente el principio del régimen del Derecho internacional de las Naciones Unidas.

Practicamos el multilateralismo, dijo y algunos tratan de forzar sus propias reglas contra los otros en nombre de un orden basado en reglas. Nadie dice quien hizo esas reglas. China promueve la paz, la paz mundial con actos concretos.

*MSIA Informa
Foto: theSOARnet

About The Author

Maestra en Periodismo y Comunicación; directora de noticias, editora, jefa de información, articulista, reportera-investigadora, conductora y RP. Copywriter de dos libros sobre situación política, económica y narcotráfico de México; uno más artesanal de Literatura. Diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de plata por 50 Aniversario de Radio UNAM y Premio Nacional de Periodismo, categoría Reportaje.

Related posts