junio 13, 2025

Apagón europeo: “Cero neto”, cero energía

Apagón europeo: “Cero neto”, cero energía

Sobre las causas del tremendo apagón que azotó a España, Portugal y parte de Francia el pasado 28 de abril, quizá la principal esté relacionada con la inestabilidad generada en el sistema eléctrico por las centrales eólicas y solares.

MSIA*

La eléctrica española Red Eléctrica confirmó que el problema se debió a una falla del propio sistema, derivado de la entrada masiva de electricidad procedente de plantas fotovoltaicas en el suroeste del país, lo que generó situaciones de “enorme inestabilidad” en la red. En febrero pasado, la compañía ya había informado sobre los riesgos de “desconexiones de generación por la alta penetración de (fuentes) renovables”.

Mientras tanto, Francia, que genera más del 90% de su electricidad a partir de fuentes fiables -nuclear, hidroeléctrica y termoeléctrica-, no tuvo mayores problemas y reanudó rápidamente el suministro interrumpido en una pequeña zona del país.

Paradójicamente, el día 16 se celebró el hecho de que, por primera vez, la generación eléctrica en España se hiciera al 100% con plantas eólicas y solares. En promedio, estas fuentes proporcionan alrededor del 42% de la electricidad del país.

Y Portugal, que era autosuficiente, cerró varias centrales térmicas para comprar la electricidad “más barata” de España. Todo, aplicando las quimeras recomendaciones de “cero emisiones netas de carbono”.

Ahora, la factura de la locura ha llegado, y no es pequeña

Solo en España, los daños causados por el apagón ya alcanzan los 20.000 millones de euros, y aún no se conocen las cifras de Portugal. Pero lo peor es que el problema podría repetirse.

En resumen, cero neto puede ser sinónimo de energía cero.

About The Author

Maestra en Periodismo y Comunicación; directora de noticias, editora, jefa de información, articulista, reportera-investigadora, conductora y RP. Copywriter de dos libros sobre situación política, económica y narcotráfico de México; uno más artesanal de Literatura. Diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de plata por 50 Aniversario de Radio UNAM y Premio Nacional de Periodismo, categoría Reportaje.

Related posts