La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), aprobaron con 31 votos a favor y una abstención, el dictamen a la minuta que reforma el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de ampliar el concepto de violencia física al incorporar el infringir daño con el uso de ácido o sustancias corrosivas, causticas, irritantes, tóxicas, inflamables a una mujer causándole lesiones internas, externas o ambas.
La diputada Vences Valencia recordó que esta reforma tuvo origen la LXIV Legislatura y fue devuelta por el Senado con modificaciones, incluyendo los conceptos de sustancias causticas, irritantes o inflamables, para ampliar los medios que son utilizados en este tipo de ataques.
Insistió que el tema es fundamental, pues este tipo de violencia es ejecutada para dañar y afectar a una mujer, al destruirle su estado físico, psicológico y laboral.
Todo el peso de la ley
Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) resaltó que este tipo de agresiones cambia la vida de las víctimas y los agresores requieren un castigo con todo el peso de la ley. Indicó que la Cámara de Diputados, la Legislatura pasada, aprobó la reforma que establecía como agresión física las realizadas con sustancias toxicas, y hoy el Senado regresa el proyecto con modificaciones, las cuales están bien; sin embargo, agregan la frase “en determinadas condiciones”, lo cual hace ambigua la redacción y abre la puerta a una excepción.
Por Morena, Beatriz Rojas Martínez se pronunció a favor del dictamen; no obstante, mencionó que de manera inmediata se debe realizar una mesa de trabajo y buscar la participación de las abogadas y expertas en la materia para que encajen en el Código Penal y con ello dejar muy claro el delito y su sanción.