marzo 20, 2023

Biofertilizantes y bioinsumos como alternativas para aumentar el rendimiento del campo

Biofertilizantes y bioinsumos como alternativas para aumentar el rendimiento del campo

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada María De Jesús Aguirre Maldonado (PRI), realizó su décima octava reunión ordinaria en la que se abordó el tema de los biofertilizantes y bioinsumos como alternativas para aumentar el rendimiento del campo.

La legisladora afirmó que la agricultura regenerativa es el camino más efectivo para mejorar la productividad en el campo mexicano y la mejor vía de producción sustentable de diferentes cultivos.

Destacó que es necesario utilizar los biofertilizantes por ser amigables con el medio ambiente y permiten mitigar la contaminación de suelos y aguas.

En la reunión participó Marcel Morales Ibarra, especialista en desarrollo rural y director de Biofábrica Siglo XXI, quien señaló la importancia del trabajo legislativo para crear políticas públicas que impulsen el uso de alternativas en la aplicación de fertilizantes.

Del PAN, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda resaltó la necesidad de conocer y difundir información sobre el tipo de microorganismos utilizados para aumentar significativamente la regeneración del suelo, la captación del nitrógeno y la productividad.

Alternativas microbiológicas ayudarán a lograr la transición del campo

Javier Huerta Jurado, diputado de Morena, planteó que los conocimientos técnicos y científicos lleguen a productores en zonas rurales para que incorporen estas técnicas y tecnología, a fin de mejorar la calidad y cantidad de los alimentos, protegiendo el medio ambiente y la tierra.

Del Morena, el diputado Otoniel García Montiel subrayó la importancia de difundir las ventajas de utilizar diferentes microorganismos en la producción de alimentos, conocer cuáles son más eficientes y cómo hacer más extensiva la regeneración de suelos.

La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) se pronunció por promover un mayor uso de biofertilizantes, al considerar que las alternativas microbiológicas ayudarán a lograr la transición del campo para hacerlo más productivo y amigable con medio ambiente, así como cuidar los suelos sin comprometer la producción de alimentos.

Foto: Couleur

En su ponencia, Marcel Morales Ibarra agradeció el interés en estas alternativas a la producción agrícola en términos productivos y sustentables, las cuales, al tener bases científicas, son viables y deseables.

Expresó que es necesario transformar el modelo de producción agrícola actual, que hace 30 años entró en un proceso de agotamiento y obsolescencia, es costoso, ineficiente y altamente contaminante.

Señaló que la utilización de bioinsumos aumenta la eficiencia de fertilizantes y reduce su uso; incrementa la capacidad regenerativa del suelo y el secuestro de CO2, lo cual es una aportación importante al combate contra el cambio climático.

Dijo que los insumos utilizados tienen efectos holísticos en la planta, el suelo y la atmósfera y definen las funciones básicas fundamentales de ciertos microorganismos en su relación con la planta para, además, regenerar los suelos.

Se pronunció por llevar esta tecnología e información a todo el país y vincularla con productores, instancias regionales, universidades y centros de investigación local.

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Educación, Derechos Humanos, Ciencia, Sexualidad, Tecnología y diversos temas de México y el mundo. Contamos con la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts