La Comisión de Educación de la Cámara Baja, aprobó reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia de enseñanza a distancia, en línea, virtual y semipresencial o híbrida.
La diputada Adela Piña expuso que ya se encuentran establecidas en la ley la educación a distancia y semipresencial; y que ahora se incorporan otras, como la educación virtual. Subrayó que se deben considerar las características particulares de cada tipo de enseñanza, porque en ocasiones se usan de manera incorrecta o como sinónimos.
Refirió que el enfoque pedagógico del futuro será un modelo híbrido donde esté presente tanto la educación a distancia como la presencial, y de acuerdo con las necesidades de cada sistema educativo estatal.
Subrayó que esta nueva modalidad educativa -–virtual, línea, a distancia, entre otras– no sustituye a la presencial; son opciones, únicamente.
El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) consideró necesario aclarar qué autoridad educativa podrá adquirir o establecer contratos para la adquisición de la red. Estamos convencidos que en medio de la pandemia, estas alternativas de educación a distancia se volvieron una condición natural, señaló.
LETRA MUERTA
La diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN) dijo que se modifica gran cantidad de artículos de la Ley General de Educación, por lo que es vital conocer el total del impacto presupuestal de estas iniciativas, porque al menos una de ellas habla de 27 mil millones de pesos para poderla adoptar, entonces, estamos haciendo propuestas que, si no tienen presupuesto, estaríamos ante artículos en letra muerta.
Alejandra Soria Gutiérrez, legisladora del blanquiazul, expresó su preocupación respecto del tema presupuestal, ya que con este dictamen se debe hacer una modificación en la conectividad, computadoras, redes y en la forma de enseñanza.
De MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, mencionó que la pandemia dejó al descubierto del rezago tecnológico en el que se encuentra el país; sin embargo, añadió que de no contemplarse el tema presupuestal, este dictamen podría quedar en letra muerta.