diciembre 08, 2023

El infarto al miocardio y el accidente cerebrovascular, la primera causa de muerte en el mundo

El infarto al miocardio y el accidente cerebrovascular, la primera causa de muerte en el mundo

Las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y de Salud llevaron a cabo el foro Problemáticas de las enfermedades del corazón en México, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre.

En el encuentro, diputadas, diputados, especialistas y representantes de asociaciones plantearon fortalecer la prevención y diagnóstico temprano de las enfermedades cardiovasculares en adultos y cardiopatías congénitas en menores, dar atención prioritaria y destinar presupuesto.

Vital, cuidar la salud cardiovascular

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi (PRD), destacó que las enfermedades del corazón son un tema de salud, pero también una causa de discapacidad.

El infarto al miocardio y el accidente cerebrovascular constituyen la primera causa de muerte en el mundo y las personas que no fallecen por un evento de estas características, tendrán secuelas que son incapacitantes y discapacitantes.

En el rubro de muertes prematuras de 30 a 69 años, añadió, una de cada tres personas que fallecen es por causa de estas afectaciones cardiacas. Las enfermedades del corazón tienen múltiples causas, algunas vinculadas con los hábitos y costumbres de alimentación, el ejercicio, pero otras de tipo genético y funcional.

Por ello, dijo, el cuidado de la salud cardiovascular es responsabilidad de múltiples disciplinas y debe observarse en todo momento, desde el nacimiento hasta la edad más avanzada.

En 2021, en México, se registraron más de 220 mil muertes por complicaciones cardiacas y, de éstas, 170 mil fueron específicamente por infarto al miocardio.

Mencionó que los menores de edad que padecen cardiopatía tienen limitaciones en la movilidad y funcionamiento general de su organismo, lo que no les permite desarrollarse con normalidad. Las cardiopatías en niños y su detección temprana, añadió, son de bajo costo para el sector salud, ya que únicamente se requiere un tamizaje en su presión arterial de forma simultánea en brazo y pierna. “Esperamos sea una realidad en el próximo presupuesto”.

Garantizar el tamiz cardiaco

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), destacó la necesidad de visibilizar las enfermedades del corazón, incidir en acciones legislativas y presupuestales y garantizar que se tenga el tamiz cardiaco y el tamiz neonatal ampliado.

Ello, afirmó, con la finalidad de que haya una detección oportuna de las enfermedades y fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

Se deben empujar políticas públicas que generen oportunidades para todas y todos, y contar con el presupuesto necesario para invertirlo, pues a la larga se convierte en salvar vida; vale la pena invertir en la prevención.

Mencionó que durante el periodo enero-junio de 2022, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 105 mil 864 casos.

En el marco del análisis del presupuesto 2024, expresó, es un tema pendiente en la LXV Legislatura pues cualquiera puede ser propenso a tener enfermedades cardiovasculares, las cuales no discriminan por edad ni género, y su prevalencia está en aumento debido a factores como envejecimiento de la población y aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Destinar mayores recursos al rubro de la Salud

El presidente Sociedad Mexicana de Cardiología, Jorge Eduardo Cossío Aranda consideró necesario transformar el sistema de salud, evitar su fragmentación y destinar mayores recursos, pues el gasto aun es pobre, así como adaptarse a la tecnología y a los cambios, y llamó a tomar conciencia en las políticas de salud sobre el tema.

Indicó que las cardiopatías congénitas están distribuidas en el país de manera heterogénea; Chiapas, Veracruz y Guerrero tienen una alta prevalencia e incidencia por la endogamia de cardiopatías congénitas, pero carecen de médicos o políticas de salud.

Cuándo esos grupos vulnerables y en condición de niños se operan, son mujeres y crecen, nos enfrentamos a embarazos serios, en donde pueden morir las pacientes por cardiopatías congénitas, alertó.

En su ponencia Situación de las cardiopatías congénitas en México: con enfoque al acceso a la salud

Ana Yvonne Marquina Leyva, directora de la asociación Me Late Ayudar A.C., urgió a garantizar que los cerca de 12 mil 614 niñas y niños que nacen con una cardiopatía congénita, al año, tengan acceso a la atención médica y quirúrgica.

Consideró que existe una falta compromiso político, ya que el país invierte sólo 2.5 por ciento del PIB en atención a la salud, mientras que en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) se destina el seis por ciento.

En la ponencia Necesidad de un Registro Nacional de Cardiopatías Congénitas de Pacientes pediátricos en México

Jorge Luis Cervantes Salazar, del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, expresó que cuando se hace referencia a enfermedades del corazón siempre se le relaciona con infarto o cerebrovascular, pero “no nos percatamos que los menores también se enferman del corazón”.

Por ello, dijo, es importante tener un registro nacional con información segura, veraz y verificable de lo que sucede con la población con cardiopatía congénitas; eso ayuda para saber qué está pasando, cómo se puede mejorar y qué se está dejando pasar por alto o desapercibido en la atención de estos niños. 

Audelia Villareal Zavala, directora Ayuda a Corazón de Niño A.C., habló sobre el tamizaje cardiaco neonatal en México y destacó la necesidad de visibilizarlo, por lo que la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados, deben asignar un presupuesto adecuado.

Foto: Antonio_Corigliano 

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts