Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. diputadas de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, emitieron comentarios, en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, durante el apartado de efemérides.
Salma Luévano Luna (Morena) expresó que desde 2009, el 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, y es una fecha declarada para concientizar a la población sobre la discriminación y la violencia a la que nos enfrentamos las personas trans, travestis, transgénero y transexual.
Toda forma de discriminación debe ser rechazada
La legisladora del PAN, Paulina Aguado Romero, mencionó que hoy se respeta a las comunidades y organizaciones de la sociedad civil trans de México y del mundo, por lo que toda forma de discriminación o desigualdad de oportunidades por razones de sexo, edad, capacidad física, religión, convicción, condición económica o cualquier otra debe ser rechazada.
Paloma Sánchez Ramos, diputada del PRI, puntualizó que esta fecha tiene el propósito de remarcar la lucha que las personas trans han realizado para que sus derechos de identidad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad sean reconocidos.
A pesar de ese esfuerzo, en México son las que sufren de mayor discriminación y quienes viven con mayor desigualdad, arguyó.
Que la diversidad no sea castigada sino comprendida y aceptada
Del PVEM, Ana Laura Huerta Valdovinos recordó que las muertes violentas de personas transgénero, por odio o por prejuicio, se comenzaron a registrar en los años 70´s y han ido creciendo año con año en todo el mundo. México, ocupa uno de los primeros lugares en la lista de países con más asesinatos de personas trans, dijo.
No es posible que sigamos tolerando estos niveles de violencia, debemos combatir los estigmas sobre la diversidad e identidades de género, así como desmantelar los prejuicios existentes para prevenir actos de violencia; hay que revisar y reformar el marco normativo para que la diversidad no sea castigada sino comprendida y aceptada, agregó.
La diversidad sexual no reconoce colores, partidos, ni religiones
Por el PT, la diputada María de Jesús Rosete Sánchez indicó que la diversidad sexual no reconoce colores, ni partidos, ni religiones, es una realidad en la izquierda, el centro y la derecha; por ello, es lamentable que las múltiples violencias persisten.
Ponderar el derecho de existir con dignidad
La diputada María del Rocío Banquells Núñez (MC) subrayó que México tiene un grave problema de discriminación estructural que agravia a las personas trans, porque ata las manos, cancela los sueños y apaga la vida; por eso es importante visibilizar los prejuicios y destacar la trascendencia de construir leyes e impulsar políticas integrales con enfoque de derechos humanos para fortalecer el reconocimiento de la identidad de género autodefinida.
Construir el andamiaje administrativo que da garantías
Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, señaló que el reto es seguir avanzando en la consolidación de derechos, de reconocer y proteger las libertades de todas las personas para tener una vida libre de violencia y de discriminación.