junio 13, 2025

“El que tiene más saliva traga más pinole”: Apuntes sobre la saliva

“El que tiene más saliva traga más pinole”: Apuntes sobre la saliva

Bolivar Hernandez*
La saliva, este fluido humano posee una enorme importancia. Cumple funciones vitales en la existencia de los seres vivos.
La sabiduría popular reza así: El que tiene más saliva traga más pinole, alude a su significado funcional.
Es un fluido líquido de reacción alcalina, es viscosa, y está involucrada en la primera fase de la digestión.
La saliva está constituida en un 93% por agua y en un 7% por electrolitos.
Un ser humano
Segrega al día entre 1 y 2 litros de saliva al día, y es la misma cantidad de líquido que se elimina por la orina. Por eso se recomienda beber dos litros de agua al día, para reponer la pérdida de líquidos.
Cuando comemos segregamos 5 mililitros por minuto. Ahí se activa la producción.
¿Para qué sirve la saliva?
  • Facilita el habla y por esa razón a los oradores que harán uso de la palabra, se les pone cerca un vaso con agua.
  • También facilita la masticación y la deglución de los alimentos. La masticación lenta y prolongada estimula la secreción salival. Se recomienda masticar los alimentos entre 20 y 30 veces, para que la saliva cumpla perfectamente su función.
  • Mantiene el nivel adecuado del PH, para poder neutralizar los ácidos durante la primera fase de la digestión.
  • Durante la noche la producción de saliva baja, y la boca se reseca y produce sed, más aún si se duerme con la boca abierta. Hay que tener un vaso de agua a la mano.
  • Ayuda a la deglución de los alimentos y a formar el bolo alimenticio, y aporta las enzimas para una correcta digestión. Recubre los alimentos que entran por la boca y siguen por la faringe y el esófago.
  • Es anti bacteriana y antifúngica (evita los hongos). Contrarresta el exceso del ácido gástrico en caso de reflujo gastroesofágico.
  • Es un medio perfecto para diagnósticos y poder identificar múltiples patologías.
  • Contiene células humanas y sirve para establecer básicamente el ADN.
Tipos de saliva
  • Parótidas: Se produce cerca de los dientes superiores. Y sirve para humedecer los alimentos a la hora de masticarlos.
  • Submandibulares: Se produce en la mandíbula inferior, saliva pegajosa, y protege la boca cuando no se está comiendo.
  • Sublinguales: Produce efectos similares a las anteriores. Hay medicinas que se ponen debajo de la lengua y el efecto es inmediato.
Experimento conductual 
El reflejo condicionado como resultado de las investigaciones del científico ruso Ivan Pavlov, produjeron interesantes aportes al conductismo, como es el reflejo condicionado por estímulos externos.
En el caso estudiado por Pavlov en un perro, éste producía mucha saliva ante la presencia del investigador y la comida.
Después, ese can respondió igualmente al escuchar una campanilla. Los estímulos condicionados pueden ser olfativos, auditivos, visuales o táctiles.
Los humanos también tenemos reflejos condicionados y que nos provocan una excesiva salivación. Por ejemplo, ante olores de los guisos en la cocina.

Foto: lpegasu

Colofón
Este largo alegato sobre la función de la saliva en la salud del ser humano, es una crítica a la Comida Rápida, donde la prisa obliga a los comensales a tragar la comida sin masticarla. Craso error para una buena digestión.
Se recomienda comer despacio y masticar 20 veces el bocado alimenticio antes de deglutirlo. Y beber
 suficiente cantidad de agua durante el día, 2 litros de agua pura y no embotellada.
Es importante saber que los adultos mayores ya no tienen conectado el botón de la sed, no tienen sed nunca. Pero están deshidratados todo el tiempo, y ese es un asunto serio para la salud.
El cerebro requiere mucha agua para funcionar adecuadamente. Y los otros órganos también.
Beber agua no es equivalente a beber refrescos embotellados, café, té, sueros, zumos, etcétera.
Los zumos o jugos de frutas, constituyen un golpe hipoglucémico. Esa costumbre de beber jugos de frutas es dañina para la nutrición.
Las frutas deben ser consumidas a bocados
Bien masticados, muy salivados. No es lo mismo comer tres manzanas a mordidas que convertirlas en un jugo en la licuadora. Ese vaso de jugo se bebe en 8 segundos sin haber sido pasado por la saliva de la boca.
Ese jugo va directo al estómago sin ninguna enzima que facilite su absorción adecuada.
Un jugo de frutas es una bomba de azúcar, fructuosa, que se convertirá en grasa y se depositará en ciertas partes del cuerpo como reserva calórica.
Suelo consumir alimentos en restaurante, por lo regular, desayunos. Que consiste en huevos revueltos con cebolla y tomate, café y agua pura. Evitó los carbohidratos en forma de pan.
En todos ofrecen jugo de naranja, que es un producto líquido con un edulcorante color naranja y un exceso de azúcar. No contiene naranja natural. Yo les digo que son jugos de plástico, y los meseros me miran con ojos de odio o de incomprensión.
Jamás bebo jugos o zumos de frutas como dicen en España. La fruta la como a mordidas, nunca en licuados. Pero a la vida, ¡sí que le saco el jugo!
*La Vaca Filósofa
Fotos: Pixabay

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts