Entre la noche del domingo 15 de mayo y la madrugada de este lunes, se presentó un espectacular fenómeno astronómico: un eclipse lunar total. El cual pudo observarse en América central, Sudamérica, en parte de Norteamérica, Europa y África. Y, por supuesto, también en México.
El eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre, inició su fase parcial a las 21:28 horas y en solo una hora dio paso a su fase total.
A las 23:11 horas
Alcanzó su punto máximo, que termino casi a la media noche. A las 0:55 horas de este lunes, finalizó este fenómeno celeste.
❁ GOOD NIGHT 🔴⚪🔴
Solar eclipse in Portugal 🇵🇹#naturelovers #nature #NatureBeauty pic.twitter.com/GWlVbkRbRt
— Sari (@Sari_Friends1) May 15, 2022
Un eclipse solar
- Es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Ello ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.
- Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica.
Foto: jeanvdmeulen
Curiosidad en México
A lo largo y ancho del territorio nacional, se pudo ver este fenómeno, que se repetirá el próximo 8 de noviembre próximo y que llamó mucho la atención de la comunidad científica y de usuarios de redes sociales, porque en éste, la luna adquirió un color rojizo.
Foto: TeamwerkAG
¿Por qué la luna adquirió tonos rojizos?
Esto se debe a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores, mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna.
Durante un eclipse total de luna, el brillo de la luna proviene de todos los amaneceres y puestas de sol que se producen en la Tierra.
Foto: Bru-nO
En la Ciudad de México también fue posible ver este espectáculo astronómico.
#EclipseLunar cdmx pic.twitter.com/m9jZTMcSnG
— lapicafresa (@lapicafresaguru) May 16, 2022