octubre 01, 2023

La irracionalidad vertiginosa subraya el estado mental del poder mundial

La irracionalidad vertiginosa subraya el estado mental del poder mundial

MSIA Informa

El fallido ataque con aviones no tripulados contra el Kremlin en las primeras horas del 3 de mayo, aumenta el grado de las provocaciones destinadas a incitar una respuesta militar drástica de Rusia, para, eventualmente, justificar la participación abierta de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la guerra en Ucrania. Antes, el 27 de abril, el diario alemán Bild informó de un supuesto ataque fracasado con un avión no tripulado ucraniano cuyo objetivo sería el mismísimo presidente ruso Vladimir Putin quien visitaba el nuevo parque industrial de Rudnevo, a unos 500 kilómetros de la frontera con Ucrania. No obstante, las autoridades rusas lo habían ocultado.

En los días posteriores del ataque al Kremlin, otros drones fueron lanzados contra refinerías rusas, causando daños menores a las instalaciones.

El portavoz de Rusia, Dimitri Peskov habló sin rodeos:

Tales decisiones, la definición de objetivos, los medios, etc., todo esto se dicta a Kiev desde Washington, y somos muy conscientes de esto (RT, 04/05/2023).

En el abismo de un conflicto armado abierto

Por su parte en un tweet, el ex presidente Dimitri Medvedev confirmó que el objetivo del ataque era acelerar las provocaciones, enfatizando que “esto es exactamente lo que Washington y muchos idiotas en Bruselas quieren” (RT, 04/05/2023)”. Y el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov puso la situación en la perspectiva apropiada:

Estamos trabajando para evitar que nuestras relaciones con Estados Unidos caigan en el abismo de un conflicto armado abierto. Ya estamos al borde de este abismo… La ira y el odio de Washington hacia Rusia es inexplicable, en una situación en la que, francamente, debería pensar en su propia seguridad. (RT, 05/05/2023).

Para Larry Johnson, un veterano ex funcionario de la CIA y del Departamento de Estado de Estados Unidos, el ataque pone el conflicto con Ucrania “en el elevador”. Sin embargo, anota que: “Putin y su Estado Mayor no se conmoverán por la emoción. Tienen un plan de guerra y continuarán siguiéndolo hasta que las circunstancias sobre el terreno requieran un cambio”. (Sonar21.com, 03/05/2023). Las razones que mueven al poder mundial confabulando provocaciones cada vez más arriesgadas, no son difíciles de discernir. Los gobiernos principales de la OTAN, empezando por el de Estados Unidos, han llegado a perder la paciencia con los paquetes de “ayuda” multimillonarios y aparentemente ilimitados a Ucrania sumado a los costos internos de las sanciones impuestas a Rusia.

Afectando a más, a Europa occidental enfrentada a:

Inflación galopante de los precios de los alimentos, la energía y otros insumos, la amenaza de desindustrialización y otros problemas socioeconómicos que ya se traducen en disturbios políticos.

Este galimatías se ha acentuado por las denuncias de corrupción en el gobierno de Kiev, (malversación en, dinero, suministros, armas y municiones) alegadas por miembros del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, cuyo número ya es mayor que el de los países que declararon la guerra a las potencias del Eje en la Segunda guerra mundial. En Estados Unidos

Un problema adicional exacerbante es el inicio de la temporada electoral de 2024, en la que se sabe que el presidente Joe Biden tendrá enormes dificultades, comenzando por su natural senilidad. Además, el ex presidente Donald Trump se ha posicionado como un opositor vocal de la guerra, lo que refleja el pensamiento de una parte considerable del electorado.

Por lo tanto, los estrategas del Establishment a cargo de la política exterior de la Casa Blanca bien pudieran estar tramando aumentar la temperatura del conflicto, ya que sea cual fuere el peligro, sería una buena alternativa para recrear en Biden, un presidente de guerra, una situación peculiar de la vida norteamericana, que según las circunstancias tiende a aminorar los desacuerdos políticos internos.

Tal línea de razonamiento denota el estado mental de desesperación del núcleo de mando en Washington, aparentemente inclinado a prender fuego al circo, incluso si se trata de fuego nuclear.

Foto: ThePixelman

About The Author

Maestra en Periodismo y Comunicación; directora de noticias, editora, jefa de información, articulista, reportera-investigadora, conductora y RP. Copywriter de dos libros sobre situación política, económica y narcotráfico de México; uno más artesanal de Literatura. Diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de plata por 50 Aniversario de Radio UNAM y Premio Nacional de Periodismo, categoría Reportaje.

Related posts