octubre 29, 2025

México atraviesa una crisis eléctrica respecto a apagones, cortes de energía y caídas del sistema: Diputado Hernando Castañeda Córdova

México atraviesa una crisis eléctrica respecto a apagones, cortes de energía y caídas del sistema: Diputado Hernando Castañeda Córdova

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, comparó este lunes ante integrantes de la Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La Comisión Federal de Electricidad es y debe seguir siendo garantía de la soberanía, la seguridad energética y la prosperidad compartida. Se entiende que el sector eléctrico no es un fin en sí mismo, sino el motor que impulsa el bienestar social y la competitividad económica, enfatizó Abreu Artiñano.

Se está -dijo- en un momento de transición y transformación profunda, pues la energía no es una mercancía sino un recurso estratégico para el desarrollo equilibrado e incluyente que impulsa el Plan México y también un derecho para todos los mexicanos.

Destacó que las leyes aprobadas en la materia representan una parteaguas de cómo se está manejando la ampliación de los temas de energía en el país, y opinó que CFE es quien más energía limpia produce en México y es de orgullo que se esté invirtiendo en estas fuentes y haya nuevos desarrollos.

Se han construido 11 mil 122 obras de electrificación a nivel nacional 

Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, destacó el rescate, integración y fortalecimiento de la Empresa Pública del Estado en beneficio del pueblo.

Para el 2030, informó, se habrá incrementado en más de 22 mil megawatts la capacidad a través de centrales térmicas y de energías limpias, lo que fortalecerá la confiabilidad del sistema y garantizará la energía para los sectores productivos y millones de familias mexicanas.

Asimismo, reconoció la planeación estratégica y la inversión histórica en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución para que la energía eléctrica llegue con confiabilidad a su destino.

Subrayó que la nueva naturaleza jurídica de la empresa dio viabilidad al desempeño financiero, pues al segundo trimestre de 2025, los ingresos de la Comisión Federal llegaron a 340 mil millones de pesos, impulsados por un incremento en venta de energía, combustibles a terceros y transporte, y el resultado neto fue de 68 mil 691 millones de pesos.

Detalló que al concluir 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y se concluyen la repotenciación de tres hidroeléctricas.

Puntualizó que en 2025, se han destinado 84 mil 805 millones de pesos para apoyar las tarifas domésticas, beneficiando cerca del 89 por ciento de los usuarios de tipo residencial; todo esto con un subsidio promedio del 47 por ciento en su factura –varía según los criterios de zona y la temporada– y representa apoyar la economía de millones de familias.

¿Plan serio de transición energética con participación privada, metas claras y reglas?

La diputada morenista Sandra Anaya Villegas, señaló que México está apostando por un modelo energético soberano y moderno, lo cual implica articular de manera inteligente la inversión pública y privada para asegurar infraestructura suficiente, tarifas razonables y transición energética ordenada. Cuestionó sobe la meta de expansión de capacidad de generación eléctrica proyectada por la CFE y cómo se distribuirá.

Hernando Castañeda Córdova, legislador panista, manifestó que México atraviesa una crisis eléctrica respecto a apagones, cortes de energía, caídas del sistema y denuncias constantes de expertos, e inquirió cuándo se presentará un calendario de inversión y mantenimiento con reportes trimestrales y verificación pública, y si se impulsará un plan serio de transición energética con participación privada, metas claras y reglas.

Por su parte, el diputado del blanquiazul Jesús Antonio Nader Nasrallah, refirió que el 23 de octubre el INEGI mencionó que Tampico y Ciudad Madero, se han colocado entre las 10 ciudades más caras del país, debido a que la inflación se elevó al encarecerse los precios de servicios, principalmente los de energía eléctrica.

De ahí que es necesario saber qué acciones, programas o subsidios de apoyo generarán para la temporada de calor que sufren los habitantes con las altas temperaturas y pagan  exorbitantes facturas de consumo.

Foto: Colin Behrens en Pixabay 

En tanto, Fausto Gallardo García (PVEM) estimó que el país cuenta con potencial para diversificar sus fuentes de energía, incorporar nuevas tecnologías y garantizar que el acceso a la electricidad sea un derecho para todas y todos sin comprometer el equilibrio ambiental.

Cuestionó sobre los avances y acciones estratégicas que se están realizando para cumplir con las metas de generación respecto a anergias limpias y renovables en la nación.

Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del PT, externó que, si bien hay que ir hacia una transición energética, no se puede prescindir del carbón y relató que en el concurso Internacional de Adquisición de Carbón, mineral térmico con destino a las centrales López Portillo y Carbón II, se llevó a cabo en una licitación abierta y solo 26 empresas resultaron beneficiadas, por lo que es importante conocer cuáles fueron los criterios, y si actualmente se mantienen contratos con empresas vinculadas al caso de El Pinabete. 

Apagones masivos

Por el PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera mencionó que en septiembre la península de Yucatán sufrió durante horas un apagón masivo y en lo que va del año han ocurrido otros apagones, por lo que es relevante saber las causas de esas fallas recurrentes y cuál es la estrategia para que México cumpla con el compromiso internacional de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Se debe tener confiabilidad del sistema eléctrico, una transición real hacia energías limpias, justicia tarifa y transparencia, puntualizó.

Patricia Flores Elizondo (MC) estimó que el acceso a la electricidad es un tema de justicia social, equidad territorial y de transición energética, pero la expansión de la red no llega a donde más se necesita y México continúa anclado a los combustibles fósiles; existe electrificación desigual y rezagos históricos.

Hoy -aseveró-, el 80 por ciento de la generación eléctrica de CFE proviene de combustibles fósiles y apenas el 18 por ciento de fuentes renovables.

María Josefina Gamboa Torales (PAN) expresó que CFE señala que no faltará energía gracias al aumento del margen de reserva operativo del 10 por ciento, pero ese fue apenas del 6 por ciento el año previo; por ello, cuestionó cómo se puede garantizar que ese 10 por ciento será permanente y suficiente frente a escenarios de demanda creciente, cambios climáticos o fallas en el suministro.

Juan Carlos Valladares Eichelmann (PVEM), por su parte, sostuvo que la transición energética debe combinar la rectoría del Estado con la participación del sector privado y México debe avanzar hacia un modelo donde la CFE mantenga el control del sistema eléctrico, pero aproveche la inversión y la innovación privada en energías renovables con generación eficiente.

La inversión en energía es indispensable para que el país siga siendo un destino atractivo para el capital productivo. 

Verónica Martínez García, diputada del PRI, resaltó la importancia de revisar los parámetros utilizados para el cálculo de tarifas eléctricas en muchas zonas del país, sobre todo en el norte, que superan los 40 grados durante tres meses consecutivos, y que CFE analice una ampliación del subsidio en verano.

Gustavo Adolfo De Hoyos Walther, diputado de MC, advirtió que en Mexicali se tienen altos consumos de energía eléctrica y provoca que muchas familias y pequeños negocios en temporadas extremas destinen hasta el 30 por ciento de sus ingresos para pagarla.

Ante ello, se debe revisar la estructura tarifa de Baja California e impulsar que lleguen programas públicos de financiamiento accesibles para la adquisición, revocación y mantenimiento de equipos fotovoltaicos.

Fotos: Archivo/Colin Behrens en Pixabay 

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts