La encuesta registró una disminución anual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), que pasó de 57 millones a 55.4 millones, lo que representa una disminución de la fuerza laboral.
La población ocupada fue de 53 millones de personas, un decremento de 2.1 millones frente a los primeros tres meses de 2020.
La ENOE
También contabilizó 29.2 millones de trabajadores informales en el primer trimestre del presente año, 1.6 millones menos comparados con igual trimestre de 2020.
Además, registró una tasa de subocupación, esto es, personas que trabajan menos horas de las que necesitan, de 13.8 %, en comparación con la de 8.4 % del mismo periodo de 2020.
De acuerdo con datos del Inegi, el IMSS aún señala que faltan más de 500 mil fuentes de trabajo formales para recuperar el nivel previo a la Covid-19.
Así, las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, con el mayor impacto en el sector comercio, con una merma de 712 mil y en la industria de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil.

