Para todos los amantes del cosmos, les tenemos excelentes noticias: Octubre será un mes lleno de espectáculos celestes y noticias espaciales.
Iniciamos con la lluvia anual de estrellas dracónidas; Entre el 2 y el 16 de octubre, por culpa del Sol, la NASA y sus exploradores robóticos de Marte sufrirán de la interrupción de la comunicación. Continuamos con la primera misión de la NASA hacia los asteroides troyanos y luego, SpaceX tendrá como destino la Estación Espacial Internacional (EEI).
Del 18 de octubre al primero de noviembre, Mercurio se podrá ver como una estrella brillante en el cielo y por si ello no bastara, podremos admirar de la conjunción solar de Marte.
Las Dracónidas
Anota la organización EarthSky que la lluvia de Dracónidas se podrá observar al anochecer y atardecer del 6 al 10 de octubre.
También son llamadas las Giacobínidas, en honor a Michel Giacobini, quien vio por primera vez el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que generó la lluvia de meteoros en 1900.
Misión Lucy
La misión Lucy de la NASA, está programada para salir de Cabo Cañaveral el 16 de octubre, con destino a los asteroides troyanos de Júpiter. Será la primera misión espacial en visitar y analizar estos asteroides, que son “fósiles” de los primeros días de nuestra vía láctea.
Las Oriónidas
La lluvia de meteoritos Oriónidas suelen ser difíciles de ver porque son muy rápidas. Aparecen cada año entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre y se deslizan a 65 km por segundo, vaporizándose en nuestra atmósfera.
Se podrán ver con más claridad en las primeras horas de la mañana del 21 y 22 de octubre.
Misión Crew-3 de Space X
En las primeras horas de la mañana del 21 y 22 de octubre, SpaceX efectuará su tercera misión tripulada en una nave Crew Dragon con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Viajarán los astronautas Raja Chari, Kayla Barron y Thomas Marshburn, de la NASA; y Matthias Maurer, de la Agencia Espacial Europea.
Se esperan regresen a la Tierra a mediados de noviembre.

