El dictamen presentado por Morena en el recinto San Lázaro establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) se llame Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual renovará en febrero próximo a todos sus consejeros, tal y como sucederá con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El Plan A: Proyecto de Reforma Electoral constitucional
No trae mayores sorpresas de lo que ya el mismo presidente López Obrador había indicado; el cual propone adelantar dos meses la salida de Lorenzo Córdova Villanelo, y de los demás consejeros.
De aprobarse la propuesta, en vez del 4 de abril, dejarían el cargo el 4 de febrero de 2023. Y no sólo ellos cuatro, los once consejeros tendrían que dejar su cargo para dar paso a un Consejo General de siete miembros.
Además, el INE cambiaría de nombre por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
El proyecto, que ya circula entre los integrantes de las comisiones, plantea la elección con voto directo de los consejeros electorales y de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La anterior iniciativa planteaba su salida en julio de 2023; ahora se plantea sea desde febrero.
El Plan B
Los votos opositores en el cuerpo legislativo le cerrarán el paso a la Reforma Constitucional, propuesta por el huésped de Los Pinos, por lo que buscarían entonces una reforma a leyes secundarias, más austera, conocida como Plan B.

