diciembre 08, 2023

❝Ya tenemos lista la primera misión mexicana a la luna que se pondrá en marcha a finales de año❞: AEM

❝Ya tenemos lista la primera misión mexicana a la luna que se pondrá en marcha a finales de año❞: AEM

En el marco del foro de diálogo: México-China: Retos y oportunidades en ciencia, tecnología e innovación, se habló sobre las Oportunidades de cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo territorial.

El director general de Planeación y Evaluación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Carlos Castillo Pérez, señaló que la cooperación con China tiene como base dos acuerdos de hace más de 50 años, los cuales sientan una colaboración cultural y educativa en ciencia y tecnología entre ambas naciones.

La misión es bajar de esos grandes pilares institucionales en cosas concretas para apoyar a la gente y tener proyectos concretos de transferencia en ciencia y tecnología, aseguró.

Alberto Farca Amigo, Chief Project Officer del Centro México Digital, expuso que los retos de México para la digitalización es ser incluyente, contar con ciudadanos preparados y dar uso significativo a las herramientas digitales, mientras que para la innovación y la adopción tecnológica se necesita una mentalidad innovadora, impulso responsable de las tecnologías disruptivas y la digitalización de la economía.

El maestro Andrés Días Bedolla, representante de Alibaba GDT, aseguró que México no puede intentar competir o colaborar con el aprendizaje que ha logrado con los ejercicios de transferencias de tecnologías, si no está dispuesto a profesionalizarse en la digitalización, con el fin de hacer negocios que le beneficien, por eso hay mucho qué aprenderle a China.

Luis Felipe Bravo Mena, representante del gobierno de Guanajuato en México, indicó que esta entidad pasó en estos 30 años de ser uno de los más pobres del país a ser actualmente la quinta economía de México, gracias a la implementación de un nuevo nivel de desarrollo.

kalhh

Perspectivas de vinculación en temas de inteligencia artificial, economía digital, ciberseguridad y políticas especiales

El director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, expuso que la Agencia representa la oportunidad para estimular un liderazgo regional y nacional del despliegue de programas de investigación científica, estrategias de innovación y políticas para el desarrollo de una industria espacial, y la formación de recursos humanos altamente calificados.

La misión, aseguró, es transformar a México en un país de actividades científicas y desarrollos tecnológicas espaciales de clase internacional.

Ya tenemos lista la primera misión mexicana a la luna que se pondrá en marcha a finales de año.

Añadió que las oportunidades de colaboración con China van en temas de astronomía espacial y astrofísica, exploración del sistema solar y física solar terrestre, observación de la tierra, medio ambiente y desastres naturales, telecomunicaciones y nuevas tecnologías.

Fotos: WikiImages/kalhh

About The Author

Un joven y dinámico diario web, con información actual, de ágil lectura, enfocado en Política, Negocios, Tecnología, Migración, Espectáculos, Estilo de Vida, Cultura, Derechos Humanos, Ecología, Medio Ambiente, Futbol, Sexualidad, Nota Roja, Nota Viral y diversos temas coyunturales de México y el mundo. Tenemos la colaboración de importantes plumas que escriben desde diversas partes del orbe y contamos con la fina ironía de caricaturistas reconocidos internacionalmente.

Related posts