El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo: Gabriel García Márquez
Mary Sandoval*
Mi madre siempre ha dicho que cuando digas las cosas, lo hagas con firmeza y autoridad, pero sin ser autoritarismo. Y que se debe predicar con el ejemplo, si quieres que las cosas vayan bien con tu familia y en toda institución social. Más, cuando ostentas la investidura presidencial, te jactas de una falaz austeridad, donde tú mismo, tu familia y lacayos, viven en escandalosa opulencia.
Vaya un simple dato, según informaciones periodísticas: El hospedaje de López Obrador, en Palacio Nacional, nos cuesta a los mexicanos más de 6 millones de pesos mensuales, es decir, 600 veces más de lo que vástago gasta por su arrendamiento en Houston.
¿Por qué el lujo?
Si nos vamos por el plano económico, la austeridad es la disminución en el gasto del gobierno para reducir los déficits públicos.
En el circo mañanero del 10 de mayo, AMLO dijo lo siguiente:
No consumir de manera enfermiza. Si ya tenemos zapatos, ¿para qué más? Si ya se tiene la ropa indispensable, solo eso. Si se puede tener un vehículo modesto para el traslado, ¿por qué el lujo?
Ello pregona el tabasqueño, cuando hay algunas publicaciones que mencionan que los trajes que usa el presidente tienen un elevado costo, aunque él afirma que se los manda a hacer con un sastre del municipio de Ecatepec, Edomex.
López también critica a sus antecesores porque andaban con guaruras y usaban camionetas ostentosas. Pero cuando el mandatario se va de gira artística por la República, viaja en una camioneta blindada, así como su personal de dizque ayudantía.
Recordemos también la fábrica de chocolates Rocío, que de la noche a la mañana
crearon los vástagos del presidente; sin olvidar la escandalosa Casa Gris de José Ramón López Beltrán; ni los tenis, ropa de marca y costosos dispositivos tecnológicos que usa el hijo menor. Y los ejemplos, abundan.
López Obrador, desde que comenzó su gobierno, ha dicho que su gobierno era de Austeridad Republicana (ahora será de Pobreza Franciscana), pero todo es un gran timo de YSQ.
La famosa Austeridad Republicana fue eliminar gastos excesivos y canalizar recursos a los más necesitados, maicear con fines político-electoreros. Según ellos, esa austeridad no es una contracción del gasto del gobierno, sino que lo reorientan para que llegue a los sectores que según ellos más lo necesitan (sic).
En los últimos tres años, la administración pública ha sido reducida por decretos presidenciales y cambios en la normatividad interna. Bajo el principio de la austeridad, el gobierno mexicano ha desaparecido organismos, subsecretarías e institutos claves para el país. (…) En ese tiempo, al menos 70 organismos gubernamentales desaparecieron o están en proceso de desaparecer: 43 están extintos y 27 permanecen en la cuerda floja.
Así, bajo la política de austeridad que AMLO instauró desde el 2018, la administración pública, según El Gato Pardo, 18 de abril del 2022, ha perdido:
14 subsecretarías de Estado, 6 organismos desconcertados -tienen conocimientos especializados sobre un tema y dependen de las secretarías-, tres organismos descentralizados -con personalidad jurídica y patrimonio propios, dos áreas internas de dependencias, una empresa de participación estatal mayoritaria, un organismo autónomo y 17 de las veinte oficializas mayores que operaban al interior de las secretarías.
Parte también de esa Austeridad Republicana se relaciona con la desaparición de programas sociales so pretexto de que estaban llenos de corrupción. Afectando a cientos de miles de mexicanos pobres, el redentor que argüía, primero los pobres.

Las consecuencias de la Austeridad Republicana: La Pobreza Franciscana
Con la pandemia en el 2020, empeoraron las cosas para los ciudadanos de a pie, y vimos que tenemos un gobierno al que ni le importó ni le importa la salud ni la economía.
Viri Ríos, en su columna titulada La obsesiva austeridad de López Obrador perjudica a los más pobres, publicada en el New York Times, escribió que el presidente de México cree que al atacar la crisis económica del coronavirus con medidas de austeridad afectará a los ricos y reducirá la desigualdad.
En realidad, los más pobres fueron los más afectados. (…) Para enfrentar esta crisis compleja, parece que el único as bajo la manga del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue continuar con los programas sociales de siempre. Pero esta política es equivocada y mediocre.
Equivocada porque los programas no atienden a los nuevos desempleados pobres e informales (…) Y mediocre porque parece asumir que en crisis anteriores, el Estado se ha endeudado sin beneficiar a los pobres, y que aumentar la deuda hoy sería igual de inefectivo.
Si bien, la pandemia nos sigue afectando económicamente, he de decir que las políticas públicas en materia económica han sido completamente equivocadas, pero sobre todo, solo han beneficiado a la agenda del propio presidente, pues esos recursos se han canalizado para cumplir sus caprichos: Tren Maya, Refinería Dos Bocas y Aeropuerto Santa Lucía, así como para poder dar las dádivas a los adultos mayores y a sus electoreros programas del malestar.
La verdadera Pobreza franciscana Cita el Portal LoyolaPress, en El significado de la pobreza en la familia Franciscana, que San Francisco de Asís escribió a uno de sus primeros seguidores, el hermano León:
Cualquiera que sea el modo que mejor te parezca agradar al Señor Dios y seguir sus huellas y pobreza, hazlo con la bendición del Señor Dios y con mi obediencia. La pobreza es una de las principales características de la espiritualidad franciscana. (…)
A pesar de pensar en la pobreza en términos grandiosos y románticos, Francisco era muy consciente de la dura realidad de ésta. Abrazó la pobreza no por idealismo, sino porque Cristo lo hizo. Francisco reconoció que, al hacerse humano en la forma de Jesús, Dios se hizo pobre por nosotros en este mundo.
Si iba imitar a Jesucristo en todas las cosas, razonaba Francisco, tendría que imitar a Cristo en su pobreza. Todos los miembros de la familia franciscana siguen el ejemplo de San Francisco adoptando la pobreza como forma de vida.
Esta sociedad religiosa se divide en tres órdenes: 1)Frailes menores; 2) Las Clarisas (mujeres únicamente); 3)La familia (hombres y mujeres que forman familia, trabajan). En general, se rigen por el principio de la pobreza.
Empero, el presidente López Obrador se vale de argucias político-religiosas sólo para atraer adeptos y tener control cuasi mesiánico con sus fieles seguidores.
Ahora, ha dicho, su bandera será la Pobreza Franciscana
Durante su habitual conferencia matutina del 27 de julio, el titular del Ejecutivo Federal dijo que la 4T entraría en una nueva etapa para adoptar el estilo de vida franciscano al limitar los viajes al extranjero, disminuir los viáticos y optar por la comunicación a larga distancia y otras medidas sin caer en despidos porque la nómina es sagrada.
Si bien en términos religiosos, la pobreza es una forma de vida; en la política del lópezobradorismo, la pobreza ha sido y será, un suculento botín para que el partido que está en el poder, pueda seguir sacando provecho político-electorero.
Fotos: jdcovell/21150


