diciembre 08, 2023

Línea 12 aun sin operar, paga miles de millones por renta de trenes

Línea 12 aun sin operar, paga miles de millones por renta de trenes

La L12 ha dejado de funcionar en dos ocasiones de manera parcial y por la tragedia del desplome en Olivos no operó totalmente durante 20 meses, sin embargo, ya sea por renta, por mantenimiento o por ambos conceptos, el Metro no ha dejado de pagar por esos 30 trenes; de 2015 a la fecha ha destinado $15 mil millones.

MCCI*

El Metro ha pagado miles de millones de pesos por la renta y el mantenimiento de trenes de una Línea 12 que ha tenido cierres parciales y totales de operaciones en sus insípidos 10 años de existencia; es decir, ese pago se da incluso cuándo dichos trenes no son ocupados debido a la interrupción del servicio.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que de 2015 a 2023 pagó 15 mil 878 millones de pesos derivado del contrato STC-CNCS-009/2010 que firmó en mayo de 2010 con CAF México SA de CV y Provetren SA de CV para poner a disposición del Metro 30 trenes nuevos de rodadura férrea.

La Línea 12 del Metro ha suspendido operaciones en tres ocasiones, en poco más de 10 años de funcionamiento. Fue inaugurada el 30 de octubre de 2012.

El 11 de marzo de 2014, a 16 meses de haber sido entregada, la Línea 12 del Metro tuvo que suspender el servicio en 11 de sus 20 estaciones por fallas estructurales en la vía.

La segunda suspensión del servicio

Se dio tras los sismos de septiembre de 2017. Los temblores registrados en ese año dejaron daños en la Línea 12 tales como afectaciones en una columna y en trabes. Fue en enero de 2018, tres meses después de los sismos, que concluyeron los trabajos de reforzamiento a estructuras dañadas, aunque la reapertura de toda la Línea 12 fue antes, el 30 de octubre de 2017.

El 3 de mayo de 2021, once minutos después de las 10 de la noche, una de las estructuras del tren elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco se vino abajo de manera estrepitosa. La Línea 12 del Metro por tercera ocasión tuvo que ser cerrada.

Un año y ocho meses después, el 15 de enero de 2023 fueron reabiertas nueve de las 20 estaciones, todas ellas subterráneas (de Mixcoac a Atlalilco).

Es así que el monto por la renta de trenes hasta el año 2023 representa casi la misma cantidad del contrato que se firmó en 2008 para construir toda la Línea 12, obra que ascendió a 17,583 millones de pesos.

*Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/metro-cdmx-hundido-en-la-indiferencia/linea-12-aun-sin-operar-paga-miles-de-millones-por-renta-de-trenes/

About The Author

Maestra en Periodismo y Comunicación; directora de noticias, editora, jefa de información, articulista, reportera-investigadora, conductora y RP. Copywriter de dos libros sobre situación política, económica y narcotráfico de México; uno más artesanal de Literatura. Diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de plata por 50 Aniversario de Radio UNAM y Premio Nacional de Periodismo, categoría Reportaje.

Related posts