junio 13, 2025

Putin: ¿Podría repetir la última parte de la pregunta, por favor?

Putin: ¿Podría repetir la última parte de la pregunta, por favor?

Europa está saboteando su propia economía por razones eminentemente políticas, y Rusia no tiene nada que ver con ello. En esencia, este fue el mensaje del presidente ruso Vladimir Putin en respuesta a la pregunta de un periodista inglés durante la conferencia de prensa celebrada al final de la cumbre del grupo BRICS en Kazán el 24 de octubre.

MSIA Informa

En la ocasión, Steven Rosenberg, de la BBC, interrogó a Putin sobre la guerra en Ucrania y los recientes informes de los servicios de inteligencia británica sobre una supuesta decisión rusa de “causar estragos en las calles de Gran Bretaña y Europa mediante incendios provocados, sabotajes, etcétera”. Los siguientes son los pasajes relevantes:

Putin: ¿Podría repetir la última parte de la pregunta, por favor?

Rosenberg – Se refiere a las acusaciones de la inteligencia británica de que Rusia está causando caos en las calles británicas.

Putin: Mire, gracias por repetir esa parte de su pregunta, pero es una tontería absoluta.

Verán, las políticas internas de estos estados han llevado a las escenas que hemos presenciado en las calles de algunas ciudades europeas. Sin embargo, usted y yo sabemos muy bien, y ya lo he mencionado en mis comentarios, que la economía europea se tambalea al borde de una recesión, y las principales economías de la zona del euro han entrado en una recesión de facto. Incluso si logran expandir sus economías en apenas un 0,5%, esto se atribuiría al Sur, donde no hay grandes industrias, así como al sector inmobiliario, turístico, etc. Pero, ¿somos nosotros los culpables de esto? ¿Qué tenemos que ver con esto?

De repente, los países occidentales, me refiero a las naciones europeas, decidieron no utilizar más nuestro combustible y energía. Nunca les dimos la espalda. Por cierto, todavía hay un gasoducto en funcionamiento en el Mar Báltico: forma parte del gasoducto Nord Stream 2. Todo lo que las autoridades alemanas tienen que hacer es presionar un botón para reanudar el suministro.

Pero no lo hacen por razones políticas, su principal socio ha proyectado una situación -vayan a averiguar por qué- que ha obligado a todo un sector de la economía alemana a trasladarse a Estados Unidos, porque el gobierno de allí ofrece un entorno empresarial más favorable. Las principales fuentes de energía allí son tres veces más baratas que en Europa, si no me equivoco, o tal vez cuatro veces, y la estructura fiscal también es diferente. Saben lo que están haciendo. Pero, ¿qué tenemos que ver nosotros con todo esto?

Ante el deterioro del nivel de vida y el aumento del costo de la vida, la gente respondió:

Esto es bastante obvio, y las estadísticas de estos países europeos lo dejan muy claro. Pero, ¿qué tenemos que ver nosotros con todo esto? ¿Cómo puede alguien culparnos por esto? Esto equivale a echar la culpa a otros y tratar de eludir la responsabilidad de las políticas económicas y domésticas erróneas.

En lo que respecta a la economía, creo que esto es bastante obvio para cualquier experto imparcial. Sin embargo, ha habido intentos generalizados en Europa y otros países, así como en Estados Unidos, de abusar de la agenda ambiental y los temas relacionados con el cambio climático, y continúan haciéndolo.

Están poniendo el carro delante de los bueyes sin ninguna razón en particular, ya que la tecnología aún no ha llegado a un punto en el que estas acciones tengan sentido. Están cerrando todo lo relacionado con la generación de energía nuclear o carbón, que comenzó incluso antes, y en general, han lanzado esta ofensiva contra los hidrocarburos.

Foto: WikiImages 

Pero, ¿alguien hizo los cálculos? ¿Puede África sobrevivir sin estos hidrocarburos?

La respuesta es: no. Están tratando de imponer las últimas herramientas y soluciones para preservar el medio ambiente en los países africanos, así como en otros mercados en desarrollo, pero estos países no tienen el dinero para pagarlas. Así que denles el dinero. Pero no, no les pagan. Al mismo tiempo, creo que las herramientas utilizadas por Occidente son prácticas neocoloniales que consisten en humillar a estos países y hacerlos dependientes de las tecnologías y los préstamos occidentales. Participan en prácticas crediticias abusivas para que estos países nunca puedan pagarles. Se trata de una herramienta neocolonial más.

Por eso tenemos que empezar por mirar lo que Occidente ha conseguido con sus políticas económicas, financieras e internas. Por supuesto, la gente se asusta cada vez que la situación internacional se deteriora o cuando asiste a una escalada en varias zonas de conflicto, ya sea en Oriente Medio o en Ucrania. Pero no somos nosotros los que estamos detrás de esta escalada. Siempre es la otra parte la que busca aumentar la tensión.

Aunque estamos preparados para esta escalada. Depende de usted decidir si los países que están haciendo esto también están listos.

About The Author

Maestra en Periodismo y Comunicación; directora de noticias, editora, jefa de información, articulista, reportera-investigadora, conductora y RP. Copywriter de dos libros sobre situación política, económica y narcotráfico de México; uno más artesanal de Literatura. Diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla de plata por 50 Aniversario de Radio UNAM y Premio Nacional de Periodismo, categoría Reportaje.

Related posts