El 32.1% de la población total del hemisferio, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13.1%) se ubicarán en pobreza extrema, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en medio de una abrupta desaceleración económica y alta inflación.
El secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló:
No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educación.
En 2019, el año previo a la pandemia, había 12 millones de personas más en pobreza extrema y 15 millones más en situación de pobreza, según la Cepal, con sede en Santiago de Chile.
Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022, representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región, destaca el organismo regional.
Más del 45 por ciento de la población infantil y adolescente vive en la pobreza
Precisa que en 2021, la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32.3% de la población total, Marcando una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2020.
Durante el presente año, el porcentaje bajará apenas, a 32.1% o 201 millones de personas. La incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: más del 45 por ciento de la población infantil y adolescente vive en la pobreza.
Al finalizar el año, la pobreza extrema llegará al 13.1% u 82 millones de personas, cuando en 2021 esa cifra se ubicaba en 12.9% de la población regional.
Ello es resultado de los efectos combinados del crecimiento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación.